Arrancan las IX Jornadas sobre Duelo

·

Más de 3.000 participantes a lo largo de las nueve ediciones, buscando estrategias y claves para vivir sanamente el duelo.

"Un reto y un estímulo para convocar y compartir experiencias". Así ha resumido José Carlos Bermejo, Director del Centro San Camilo, la andadura de las Jornadas de Duelo que cumplen en este año su novena edición. Con más de 400 asistentes, el balance de participantes supera en total los 3.000 desde sus inicios hasta ahora, provenientes de variados lugares, incluso del otro lado del charco. Con dos salones habilitados en el Centro de Humanización de la Salud, estas jornadas gratuitas han arrancado el miércoles 6, con el objetivo de "buscar estrategias y claves para vivir sanamente el duelo", en palabras de su Director, que ha abierto el acto inaugural junto a Teresa García-Baquero, Coordinadora Regional de Cuidados Paliativos (Consejería de Sanidad), Ana Míquel Gómez, Gerente Adjunta de Planificación y Calidad de la Gerencia (en representación de  Antonio López Alemany, Director General de Atención Primaria) y Jesús Moreno, Alcalde del Ayto. de Tres Cantos.

Como ha señalado Bermejo ante los profesionales, estudiantes y voluntarios congregados en el auditorio, "vamos profundizando en este fenómeno -el duelo-, enseñando y a la vez aprendiendo"..."hoy disponemos de más conocimientos y experiencias y más herramientas", que se refleja, por ejemplo, en las más de 600 familias en duelo atendidas cada año en el Centro de Escucha San Camilo, o las numerosas situaciones de especial vulnerabilidad en las que el Centro se hace presente (recordemos al accidente de Hispanair, el atentado en Atocha, incluso terremotos en Perú y Chile...) Este alcance sigue creciendo, llegando a habilitarse incluso un "Centro de Escucha rodante" para intervenir allí donde otros no pueden llegar.

La importancia de las familias en el proceso de duelo por el vínculo entre cuidados paliativos y duelo fue remarcada por Teresa García-Baquero, recordando la necesidad de promover una "política sanitaria con corazón". Enlazando paliativos con duelo se puede "transformar y humanizar", aseveró, y recordó la labor formativa del Centro San Camilo clave en este sentido (a través de sus jornadas, másters, investigación y publicaciones).

Por su parte, Ana Miquel recordó la importancia de la representación de la atención primaria en estas jornadas, espejo de una realidad donde "médicos, enfermeras, trabajadores sociales, equipos de soporte domiciliario, etc, conocen muy próximamente al enfermo y a sus familias en todo el proceso de enfermedad y duelo".

Miquel insistió en que las personas en duelo, todos en algún momento, "aprendemos a recomponernos desde dentro, desde nosotros mismos", y como ejemplo recordó su vivencia personal en los atentados del 11 de marzo de 2004. Por aquel entonces ella era Directora Médico del SUMMA, y "le tocó participar en las tareas de atención a víctimas y reconocimiento de cadáveres...eso te marca la vida, profesional y personalmente, y entiendes que el sufrimiento de los demás también te pone en riesgo a ti", aludiendo a los diversos compañeros de profesión que resultaron afectados por dicha vivencia.

Tras las intervenciones inaugurales, José Carlos Bermejo impartió una conferencia especialmente práctica, sobre “Comprender y acompañar el duelo”.

A continuación, han tenido lugar una serie de talleres simultáneos impartidos por diferentes expertos en el acompañamiento a personas en situación de duelo. Estos talleres son especialmente útiles para los asistentes, ya que les ofrecen la posibilidad de elegir el que deseen y acceder a profesionales, técnicas y materiales de primer orden. Los títulos de los talleres son: “Taller de manejo emocional para cuidar "sé"”, “Manejo de situaciones de duelo anticipado” y “Más allá de lo material. Pérdidas vinculadas a la crisis económica”.

En la segunda jornada, el día 7, se celebrará un encuentro de entidades y personas que trabajan en duelo, coordinado por Marisa Magaña, directora del Centro de Escucha San Camilo.Es una ocasión única para ponerse al día, conocerse, reconocerse e intercambiar herramientas, estrategias y pareceres entre ellos.

La conferencia final, broche del evento, abordará los “Símbolos y duelo”, de la mano de Valentín Rodil, miembro del Equipo de Atención Psicosocial de la Unidad de Cuidados Paliativos San Camilo y de la Unidad Móvil de Intervención en Crisis y Duelo (UMI).