El Centro de Humanización de la Salud participa en el 25 º aniversario de la Cátedra de Bioética de la Universidad de Comillas

Con ocasión del 25 aniversario de la Cátedra de Bioética de la Universidad de Comillas, el CEHS ha presentado la historia del trabajo realizado en este ámbito, subrayando, entre otros, los logros en las acciones formativas, los módulos de bioética de los posgrados, las publicaciones (Diccionario de pastoral de la salud y bioética), así como "Testamento Vital", "Bioética y acción social", etc. y la contribución con la trayectoria de formación en counselling a la cualificación de miles de profesionales de la salud en la relación terapéutica.

Asimismo se hizo una lectura crítica de la bioética en los últimos 25 años, evidenciando su tendencia a centrarse más donde hay abundancia de recursos, su poco aterrizaje en el ámbito de la intervención social, el limitado impacto social o la difusión más centrada en pocos profesionales muy formados y no muchos personas generando cultura. El trabajo del Centro de Humanización de la Salud fue presentado en la misma mesa en que los Hermanos de San Juan de Dios describían su contribución en España.