Con motivo de la festividad de Todos los Santos y el Día de Difuntos, este año desde el Centro San Camilo queremos compartir unas claves para vivirlo en un contexto tan difícil como el de la pandemia, que podéis ver en este vídeo.
Aunque no podamos viajar, se nos recomiende no acudir a los cementerios o nos quedemos en casa, recordar a los seres queridos no solo en un día sino en todos es una necesidad de los vivos. Un gesto que puede estar cargado de espiritualidad, de perdón, de agradecimiento e incluso de olvido de cuanto nos haga daño, como señala José Carlos Bermejo, director del Centro San Camilo.
Existen rituales personales o que podemos hacer en familia, como encender una vela, rezar, escribir una carta o escuchar una canción; que nos permita mostrar el amor que aún sentimos por esa persona que sigue viva en nuestro corazón, según Marisa Magaña, responsable del Centro de Escucha del Centro de Humanización de la Salud San Camilo.
Detalles que nos ayudan a mirar al futuro y al cultivar la esperanza sanamente con pensamientos positivos y, además de pensar en nosotros, pensar también en los demás. Un trabajo espiritual que puede producirnos consuelo, porque el duelo es sanador.
De todo ello se reflexiona en la variada oferta de actividades, cursos, talleres y seminarios que programa el Centro San Camilo a través de su aula virtual. Por ejemplo, los próximos 24, 25 y 26 de noviembre, de 17:00 a 20:00 horas, Mónica Jiménez impartirá el curso “El cultivo de la espiritualidad en el afrontamiento del duelo”.
Más información e inscripciones en el teléfono 91 806 06 96, el correo electrónico secretaria@humanizar.es o en nuestra web humanizar. es.