Hemos recogido un total de 107 encuestas sobre la calidad de las publicaciones editadas por el Centro de Humanización de la Salud (libros y Revista HUMANIZAR).
Han respondido, por una parte, un grupo de alumnos de masters y posgrados del CEHS, así como otro grupo muy heterogéneo que ha cumplimentado la encuesta a través de la herramienta de “Google Drive” en www.humanizar.es y en nuestras redes sociales (Facebook y Twitter).
En 2018, hemos planteado 10 preguntas, unas “clásicas” en esta tradicional encuesta, y otras totalmente de reciente creación en el año anterior. Con valores para responder de 1 a 10.
La encuesta contempla varios objetivos y motivaciones, para ofrecer lecturas saludables:
Conocer…
-La utilidad personal y profesional de las publicaciones para el lector
-Su satisfacción en general con las lecturas promovidas desde el Centro
-La “vida” que le dan a los libros, más allá de su uso personal: si las comparten, por cuántas manos puede pasar su ejemplar
-Si nos leen más hombres que mujeres, o viceversa, o igual
-Sus motivaciones para acercarse a los libros y Revista (formativos, como regalo, etc.)
-Y, la tradicional y más enriquecedora pregunta: los temas que les gustaría que abordásemos en futuras publicaciones. Nos puede dar pistas de los anhelos o necesidades pendientes…
-Y campo abierto para que opinen, sugieran, soliciten, comenten…
Desde el departamento de Publicaciones valoramos y agradecemos todas y cada una de las respuestas… La muestra, que ha crecido en número respecto al año anterior (de 44 a 107. Este dato responde absolutamente a personas que han cumplimentado la encuesta por convicción, por deseo personal, es decir, no se han recogido encuestas “forzadas” en grupos de trabajo. Esto le da un valor de autenticidad muy interesante.
La experiencia nos ha demostrado que para los lectores es más cómodo cumplimentar un cuestionario sencillo, que abarque la generalidad de las publicaciones –numerosas y crecientes en el CEHS- y que puedan explayarse personalmente en las preguntas abiertas. De lo contrario, el número de respuestas disminuye considerablemente.
Sobre las Colecciones
De las colecciones más leídas –o recordadas- por los lectores en 2018, sobresalen los libros sobre Counselling y relación de ayuda, Cuidados Paliativos, Duelo e Intervención Social. También sobresalen Pastoral de la salud y Espiritualidad camiliana, más que otros años. En esta edición constatamos que los lectores han disfrutado de más de una colección a la vez, ya que han rellenado numerosos campos.
La calidad de los contenidos
La calidad de los contenidos se lleva una media de 8.45.
A un 47.66 % de los participantes, les gusta la calidad de los contenidos poniéndoles una nota de sobresaliente (9-10)
Y por un 46.70 % que le brinda un notable (de 8 o 7)
En porcentajes mucho menores, le dan un bien, un 6, un 1.86 %, igual que notas más bajas.
Facilidad de lectura y comprensión
Con una media de 8.59,
El 58.87 % le da un sobresaliente a este ítem. Más lejos le sigue un 32.71 % con notable, y porcentajes mucho más bajos en notas bajas.
Grado de utilidad profesional
Una nota media de 8.19 se lleva el grado de utilidad profesional en las publicaciones CEHS según los encuestados.
El porcentaje más alto corresponde a sobresaliente, un 47.66 %, seguido de un 34.57 % para el notable.
Grado de utilidad personal
La utilidad personal es aún más alta: con una media de 8.77, consigue uno de los porcentajes más altos de sobresalientes entre todas las preguntas: un 62.61 %, seguido por un 28.97 % de notables.
Tu satisfacción general (respecto a libros y Revista)
Este ítem es el más alto en 6 años: con una nota media de 8.69, los encuestados le dan casi un sobresaliente de nota de satisfacción global a las publicaciones (Libros y Revista) del CEHS. Por desglose, un 57.94 % le pone sobresaliente, seguido de un 36.44 % que le da entre 7 y 8, y un 1.86 % que le brinda un “bien”.
Se mantiene la tendencia del notable alto en los últimos años:
2013: 8.39 2014: 8.62 2015: 8 2016: 8.56 2017: 8.52 2018:8.69
¿Chico o chica?
Nuestras lectoras destacan: un 62.61 % son mujeres, mientras que el 36.44 son varones (valores semejantes se dieron en la encuesta anterior: un 61.4 de mujeres y un 38.6 % de varones)
Estos valores (siempre relativos por la naturaleza de las muestras tomadas), nos pueden sugerir que predominan no solo las lectoras, sino que nos evoca la mayoría numérica de las alumnas en el Centro de Humanización, las internautas en web y redes sociales (conclusión análoga al público objetivo recogido en los últimos informes de nuestras campañas en Google y Facebook).
Que “rule” el libro y la Revista…
Un 40.18 % de las respuestas nos dicen que el libro o la Revista pasa únicamente “por sus manos”; los otros dos valores sugeridos por nosotros también nos dan pistas interesantes:
Un 30.84 % de los encuestados comparten sus lecturas con otra persona o dos.
Un 28.03 %, que no se aleja mucho del anterior valor, dice que lo comparte entre tres o más personas…
Los niños vienen de París… ¿Y tus libros/Revista CEHS?
Un 70 % % los adquiere personalmente.
Un 57.94 %% los recibe como parte del material didáctico de acciones formativas del CEHS (cursos, jornadas…) Nos sugiere el interés y cuidado del Centro en proporcionar a sus alumnos materiales fruto de conocimiento, para generar conocimiento… Este valor ha aumentado respecto al año anterior, que fue de 52, 3 %.
Y a un afortunado 14.01 % se los regalan…Es decir, que se eligen como saludables obsequios…
Un 11.21 % señala el concepto “otros”.
¿Qué temas te gustaría que abordásemos en futuras publicaciones? (sic)
- Espiritualidad laica
- trabajo cooperativo
- El acompañamiento espiritual a los enfermos
- Respuestas a preguntas sobre la muerte en personas con enfermedad terminal
- Duelo en ancianos, Duelo anticipado con gente mayor
- Acompañamiento en jóvenes
- Duelo migratorio
- Heridas personales, Crecimiento y desarrollo personal, Comprender a personas dependientes
- Duelo en niños /Espiritualidad en niños
- Counselling en familia
- Arteterapia y duelo
- Temas para jóvenes
- Autocuidado
- El mundo de la discapacidad
- La soledad, los vínculos, el lenguaje no verbal
- Counselling de parejas
- Empoderamiento enfermos y discapacitados. Envejecimiento activo.
- Dos temas que tienen poca presencia en vuestras colecciones son: la familia y los niños. Me gustaría leer algo al respecto.
- La espiritualidad en la enfermedad y en la vejez
- Atención enfermos de alzheimer en el ámbito familiar.
- Parkinson, educación de "calle" en la fe
- Técnicas para duelos complicados, crisis existenciales.
- Últimas voluntades en la vida religiosa y testamento vital
- Temas de aplicación práctica resolución dilemas éticos de manera fácil, sencilla y pedagógica y con ejemplos.
- Modelo de atención centrado en la persona.
- Resiliencia, silencio y meditación
- La justicia
- Un libro o libros sobre el suicidio.
- Eutanasia
- Política social
- Como educar a niños y jóvenes para que el duelo no duela tanto
- SEGUIR CON EL TEMA DE HUMANIZAR
- Sexualidad en la tercera edad
- Temas sobre la última etapa de la vida, crisis de fe, soledad...
- problemática laboral, nuevas tecnologías
- Unidades de trastorno de conducta
- Temas de organización sanitaria, de recursos, de justicia social
- Autoestima
- Consejos prácticos, esquemas de reuniones, desafíos, propuestas y dinámicas
- Psicología aplicada emergencia
- Atención al paciente con daño cerebral.
- La comunicación con las personas mayores
- ASERTIVIDAD
- Trabajo en equipo. Adquisición de cambios de metodología en equipos formados desde hace mucho tiempo
- EL DUELO PSICOLOGICO ANTE LA PÉRDIDA DEL PUESTO DE TRABAJO
- Un libro con casos prácticos de counselling, una colección de diálogos entre quien escucha y quién habla, para que el contenido no se quede sólo en lo teórico, y si pudiese tener un CD de complemento con vídeos grabados de voluntarios simulando diálogos reales, mejor que mejor
- Algunos temas más concretos en relación a lo educativo.
¿Quieres contarnos algo más? (sic)
Gracias por este carisma de San Camilo y por compartirlo desde las publicaciones
q sigáis mejorando cada día
El libro relación de ayuda, acción social y marginación es fantástico, pero sería interesante preparar una nueva edición más actualizada
Agradecer sinceramente su contribución esmerada en favor de los más vulnerables y de sus cuidadores.
La formación recibida para el trato de enfermos dependientes y el duelo han sido muy útiles para mí. Gracias
Algunos libros me parecen repetitivos de otros; a veces, con opiniones más que con rigor profesional. Otros por el contrario me parecen muy buenos y me aportan mucho. Otros, los menos, un poco antiguos el libro en general.
Felicitar vuestro trabajo. HUMANIZAR con mayúsculas
ME SIENTO MUY IDENTIFICADO CON LA INSTITUCIÓN POR LA LABOR DOCENTE QUE DÍA ADÍA REALIZAN PARA MI MEJOR FORMACIÓN
Me encanta cuando en algún sorteo, participación en encuestas... regaláis alguna publicación. ;-)
Meter más contenido científico, no solo de Humanizar, sino de lo que está pasando en el mundo con la relación de ayuda. Seguramente estarán ocurriendo fenómenos importantes que no contáis. Al final de la revista es importante poner enlaces de interés o recomendaciones de libros y/o investigaciones. Gracias.
Les felicito por su gran creatividad y su gran corazón, que permite desarrollar la mía para madurar y ayudar mejor ¡al que se deje! Mil gracias!
Sospecho que se adquirirían muchos más libros si estuvieran en formato electrónico (p.e.: Amazon), a mí por ejemplo me echa para atrás tener que adquirirlo en papel, porque tarda unos días en llegar a tu casa, y no lo puedes llevar en la tablet, el móvil, etc. Suerte, sois muy buenos, en todos los sentidos de la palabra.
Creo que se hace muy buena labor con las publicaciones al estar al alcance de todos con temas actuales y que antes o después todos abordamos.
En resumen…
En 2018 hemos corroborado que se mantiene bien fortalecido el interés que despiertan año tras año las publicaciones (Libros y Revista HUMANIZAR) cultivadas desde el CEHS (editadas por él mismo y/o coeditadas con editoriales señeras como Sal Terrae, San Pablo, PPC, Desclée de Brouwer…).
En esta ocasión nos ha gustado especialmente el aumento de participantes en la encuesta, algo que ha abierto numerosas vías y sugerencias de mejora y de nuevos temas.
Constatamos el interés vivo entre los lectores (profesionales, usuarios de los servicios del Centro, alumnos, familiares, internautas, curiosos y apasionados de la lectura)…La nota media ha crecido, la más alta en seis años, pese a otras propuestas de lectura (en formato online, por ejemplo).
Nos gusta y nos impulsa leer los comentarios y las sugerencias, seguir generando conocimiento y bienestar.
GRACIAS a todos los que lo hacéis posible.
LIBROS CEHSREVISTA HUMANIZAR