Creador de una de las primeras unidades asistenciales de CP en España, el Dr. Gómez Sancho desgrana en Humanizar el panorama actual de esta especialidad y destaca la necesidad del trabajo en equipo y la labor con familiares.
-¿Cómo va el desarrollo de la cultura paliativa en la sociedad española?
Los cuidados paliativos (CP) en España han avanzado notablemente en estos últimos 20 años, pero todavía queda mucho por hacer. Una de las tareas de los equipos es, precisamente, promover en la comunidad la filosofía de esta modalidad asistencial y todo lo que ello conlleva. En todas las ciudades se han hecho multitud de programas en los medios de comunicación de todo tipo, para que los ciudadanos lo conozcan. Por ejemplo, es importante que sepan que es bueno, en general, que los enfermos conozcan su situación, que no se les debe ocultar su enfermedad cuando ellos quieran saberlo.
Existe en los países latinos una fuerte tradición a ocultar a su familiar enfermo el diagnóstico y pronóstico. Más allá de que tengan derecho a ello por Ley, la experiencia nos dice que todo va mejor cuando todas las partes implicadas (enfermo y familia) tienen una información similar. Siendo todo esto muy cierto, la realidad es que es muy difícil cambiar estas inercias existentes en nuestra sociedad.
-¿Nos podemos comparar con el mundo en algún sentido?
El desarrollo de los CP en España es muy similar al de la mayoría de los países de nuestro entorno, estamos por delante de unos cuantos y por detrás de otros. Los profesionales españoles de CP vamos por el mundo sin ningún complejo. Hay excelentes equipos y personas, y gran parte del país dispone de un programa oficial para su desarrollo.
-¿Hubo un “boom” en unos años y ahora estamos en parada forzosa en el desarrollo de los CP en España?
Esta crisis económica, por no hablar de la crisis de valores que, en mi opinión, ha generado la económica, ha provocado un freno en el desarrollo de los CP. Lo bueno es que no lo ha hecho más que en otras especialidades y servicios. Muchos temíamos que nos vieran más vulnerables y empezaran a recortar. Esto habla de la consolidación que van teniendo en España los CP. Ahora, la palabra clave es resistir y confiar en que no nos quiten lo que tenemos.
...
(Lee la entrevista completa en Revista Humanizar, monográfico 126, enero-febrero)
“Los profesionales españoles de cuidados paliativos vamos por el mundo sin complejos”
jueves, 10 de enero de 2013 11:24h
·
Centro de Humanización de la Salud