Luciano Sandrin, experto en psicología de la salud y la enfermedad, religioso camilo y presidente emérito del Instituto Internacional de Teología Pastoral Sanitaria (Camillianum), desgranó ante más de cien personas la perspectiva psico-espiritual del perdón, en los "Diálogos en San Camilo" el pasado 15 de junio, en el Centro de Humanización de la Salud.
Sandrin, que el día 13 abordó en el mismo foro "El dinamismo de la esperanza", repasó diversas vertientes del perdón, desgranándolo como un "proceso psicológico complejo" que precisa una elaboración, y cuyos efectos son saludables (ya que ayuda al individuo a liberarse).
Sandrin diferenció entre el perdón y la reconciliación, el olvido, la excusa o la justificación. También fue más allá y abordó facetas como el perdonarse a sí mismos, perdonar a las personas queridas e incluso perdonar a Dios.
En la charla surgieron numerosas ideas y reflexiones, tales como que el perdón es "un factor de resiliencia", o que "la relación con Dios puede ser también una fuente de ayuda y de consuelo"...
Además de analizar el perdón como un proceso personal, Luciano Sandrin revisó también el perdón y reconciliación entre los grupos, y dedicó especial atención a los problemas pastorales serios, derivados de hacer propuestas espirituales superficiales y consejos pastorales apresurados sobre el perdón.
Finalmente, concluyó con la idea de que "perdonar es apostar por un diferente futuro afectivo y relacional, fiarse y aceptar el riesgo que esto supone".
Otras noticias de Luciano Sandrin
"Perdonar es apostar por un diferente futuro afectivo y relacional"
jueves, 20 de junio de 2013 22:00h
·
Centro de Humanización de la Salud