¿Por qué ayudamos a los demás? Motivaciones y engaños

·

Luciano Sandrin analiza la relación de ayuda

Todos los días podemos ayudar a los demás. ¿Por qué lo hacemos cuando decidimos hacerlo? Luciano Sandrin, experto en psicología de la salud y la enfermedad, ha impartido una conferencia el pasado 11 de junio a los profesionales del Centro San Camilo, en la que ha desgranado las motivaciones y engaños del fenómeno de la ayuda.

Entre varias ideas, destacó que "aunque parece fácil ofrecer ayuda, en realidad nada hay tan difícil", ya que podemos hacer daño a los demás y a nosotros mismos ante un inadecuado uso de la misma. De ahí que los profesionales y voluntarios sociosanitarios necesiten interpretar muy bien los sentimientos y emociones propios, para entender y ayudar a los demás.

Además, Sandrin distinguió entre la ayuda "formal" que realiza un profesional con su competencia, de la "informal" que se nos brinda en el vecindario, la familia o el trabajo cuando nos ven en dificultad.  Las relaciones que se instauran en las relaciones de ayuda son "asimétricas" y pueden generar una condición de "inferioridad psicológica" en el ayudado.

Sandrin, que es religioso camilo y profesor del Instituto Internacional de Teología Pastoral Sanitaria (Camillianum), abordó también las cinco posibles trampas para quien tiene necesidad de ayuda, así como las trampas para el ayudante y una trampa muy peculiar, la "trampa del mesías" (donde el ayudante está firmemente convencido de que si él no ayuda, nadie ayudará ni ofrecerá una ayuda como él la ofrece).

Finalmente, concluyó que "no es posible escuchar el "sufrimiento espiritual" del otro, si no se es capaz de ecuchar el propio sufrimiento, que nos recuerda continuamente los grandes interrogantes del vivir".

Luciano Sandrin volverá a intervenir en esta semana, en el Centro de Humanización de la Salud, a través de los "Diálogos en San Camilo", que se celebrarán en un acto, abierto hasta completar el aforo los días 13 y 15 de junio de 16:30 a 18 horas. En ellos abordará "El perdón: perspectiva psico-espiritual" y "El dinamismo de la esperanza", respectivamente.
CONOCE LAS OBRAS DE LUCIANO SANDRIN:-Cuidar al enfermo. Migajas de psicología-Compañeros de viaje. El enfermo y su cuidador.-Frágil vida. La mirada de la teología pastoral.
-Cuidarse a sí mismo-Ayudar sin quemarse