¿Por qué es necesario formarse en duelo?

·

Marisa Magaña, directora del Centro de Escucha San Camilo y coordinadora del Posgrado en Duelo.

Después de casi 20 años tratando con personas en duelo y algunos menos coordinando y supervisando  a profesionales que lo tratan, me atrevo a compartir varias conclusiones sobre el tratamiento del duelo y las características que ha de tener una formación en duelo para que realmente  ayude a elaborar un duelo complicado... 1. Un duelo no integrado en la vida de una persona, se arrastra toda la vida, y suele tener como consecuencia la incapacidad de continuar con cierto grado de motivación e ilusión el resto de esta. De alguna manera se sigue viviendo como un autómata. Cerrar un proceso de duelo, hacer las paces con la muerte de un ser querido, es vital para seguir estando emocionalmente vivo.

2. La mayoría de los seres humanos tienen capacidad para seguir adelante y recobrar las ganas de vivir después de haber sufrido la pérdida de un ser querido. Una parte importante de esta mejoría va a depender del ser humano que acompañe en este proceso.

3. Ser psicólogo, médico, enfermera, trabajador social, etc., no  capacita para trabajar con personas en duelo. El tratamiento de duelo tiene una forma de abordaje muy específico y requiere de una actitud ante el doliente muy particular, fundamental para que este salga adelante.

4. Una buena formación en duelo es aquella que no sólo habilita aportando los conocimientos necesarios para tratarlo, sino que además ayuda a entender a la persona en duelo, a ver al doliente con otros ojos, acompaña en definitiva a realizar un proceso de cambio actitudinal del profesional ante el doliente y entender lo que implica estar en duelo.
 Saber comprender qué se le ha ido a la persona con la muerte de su ser querido, qué significaba este para él, en qué se apoya para su día a día sin él y cómo potenciárselo…en resumidas cuentas: qué sirve para esta persona, como ser humano único, con su sufrimiento único.

Solamente teniendo en cuenta esto es posible escuchar a padres que han perdido a hijos por suicidio, decir que “quieren seguir viviendo, que optan por la vida”. Y en el Centro de Escucha San Camilo ésta y otras frases de esperanza en el futuro, afortunadamente,  las escuchamos con frecuencia.    

El Máster de intervención en duelo del Centro de Humanización de la Salud, está basado en un modelo propio de intervención en duelo que tiene muy presente esta parte humana; no en vano, dicho modelo es el resultado de miles de intervenciones con dolientes en situaciones emocionales límites. Es eminentemente práctico, con exposición de las situaciones más complejas del CE y la forma en que fueron tratadas.

Si desea una información más detallada sobre este Máster en duelo u otros cursos podrán encontrarla en nuestra web www.humanizar.es  y en el teléfono 91 806 06 96.