Una emoción renovada. Cerca de 300 personas nos reunimos, el pasado 29 de abril en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, para celebrar las veteranas Jornadas de Humanización de la Salud del Centro de Humanización de la Salud San Camilo.
Han sido las primeras Jornadas disfrutadas presencialmente y fuera del propio Centro San Camilo, como es tradición en las de Humanización de la Salud, las segundas más veteranas, tras las de Duelo. En esta ocasión, cumplían 27 años de vida. Y el lema que las ha regido ha sido de lo más interpelador: "El sanador herido. Una mirada al profesional de la salud".
Con todas las medidas de seguridad y cuidado, fueron Inauguradas por Jesús Vázquez, Director General de Asistencia Sanitaria y Aseguramiento en la Comunidad de Madrid, el gerente del Clínico, José Soto y José Carlos Bermejo, Director del Centro San Camilo.
Las primeras ideas comenzaron a sonar y resonar: "la humanización se juega también en los despachos y en la gestión", apuntó Bermejo. Y es que humanizar también es " accesibilidad, seguridad, pensar la salud".
La salud mental también se puso sobre la mesa. El brote postcovid en el ámbito infanto-juvenil, recordaron, ha dejado unas secuelas que piden reorientar los recursos y luchar por el cuidado del profesional de la salud.
Y como parte del cuidado al profesional sanitario, se ha desgranado con detalle la figura del "sanador herido" como potencial humanizador.
En la mañana también se disfrutó de la presentación del cortometraje "Hospitales Humanos Clínico San Carlos", de la mano de Julio Zarco Rodríguez, Subdirector Gerente del HCSC y Dolores Ferrández, PHD Health Solutions Leader de ROCHE España.
PUEDES VER EL CORTOMETRAJE AQUÍ
Gracias a este cortometraje, pudimos conocer "Quirófano mágico", "Hermanos Mayores", "Huerto terapéutico"... Preciosas iniciativas del Hospital para que sus pacientes y familias estén más arropados y acompañados en sus procesos.
SANADOR HERIDO
Con José Carlos Bermejo, en su estimulante conferencia, hemos ahondado en ese "sanador herido", en el mensaje de que todos tenemos potencial de ayudar y sanar... Aunque estamos heridos... Que nuestra herida se convierta en un potencial sanador...Una invitación a que saquemos partido de nuestra sombra, de nuestra vulnerabilidad.
REGÁLATE EL LIBRO "EL SANADOR HERIDO"
Qué verdad es esa de que solo apreciamos las cosas cuando se han perdido...En este caso, la alegría del reencuentro, de la presencialidad, la recuperamos y disfrutamos en estas Jornadas...Gestos tan sencillos como compartir un desayuno, adquirieron en esta ocasión un tinte mucho más emotivo, más "disfrutón".
DANDO SENTIDO A LA PROFESIÓN
Tras él, una interesantísima mesa de diálogo y coloquio sobre la "vocación de ayuda y los profesionales sociosanitarios" nos motivó para, repensar y removernos.
Moderada por Juanfran Blázquez García, coordinador de RSC del Hospital, recordamos la necesidad de "dar sentido a la profesión" con Lydia Feito Grande, Doctora en Filosofía y Letras y Neurociencias, y Camilo Vázquez Caubet, psiquiatra y psicoterapeuta, de la Unidad de valoración y orientación profesional, Programa PAIPSE de la Comunidad de Madrid.
Con ellos reflexionamos sobre la ética del cuidado... Reivindicamos con ella la solidaridad, lo afectivo, valores casi casi olvidados...y nos quedamos con el desafío de que el cuidado puede y debe ser un compromiso transversal...
También nos detuvimos en la empatía como oportunidad... Y un riesgo. Ojo cuando el profesional sociosanitario se expone a diario a la angustia, la rabia, el dolor.. Vía abierta al agotamiento y al daño en sobredosis... Velemos por condiciones y tiempo adecuados para una empatía saludable, nos recordaba Camilo.
BUENAS PRÁCTICAS
Tras el almuerzo, se celebró una mesa redonda sobre experiencias y buenas prácticas en el cuidado a los profesionales, de la mano de expertos de diferentes Servicios del HCSC:
Moderada por Natalia Gutiérrez Alaguero, responsable de Humanización, Información y Atención al Paciente del Hospital, nos detuvimos en cómo "Humanizar con los profesionales, trabajando el salario (H) emocional", con Ricardo Salto Gómez, Jefatura de la Unidad de Celadores.
También abordamos la "salud emocional: valoración en intervención", con María Eugenia Carballo, del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.
No podía faltar "Cuidar al cuidador", con Natalia Ramos Escola, del Servicio de Recursos Humanos.
Y la "Atención plena para la reducción del estrés y la fatiga por compasión", con Raquel Varela Monsalve, Supervisora de la Unidad de Calidad.
El cierre de la Jornada fue también muy especial: dio paso a su vez a la celebración de los VII Premios HUMANIZAR.
Estas Jornadas, gratuitas, han contado con la colaboración de Afanias Asociación y de Roche.
Disfruta de más detalles en nuestras redes sociales:
https://www.facebook.com/humanizar.es/
https://twitter.com/Humanizar_es