Centro de Escucha San Camilo

Centro de Escucha San Camilo

El Centro de Escucha San Camilo es un servicio del Centro de Humanización de la Salud que tiene por finalidad ayudar a las personas que pasan por una situación de  sufrimiento o crisis en sus vidas (situación de duelo, personas con un familiar enfermo, soledad, otras situaciones familiares difíciles…).

El Centro de Escucha presta acompañamiento emocional y orientación psicológica de forma gratuita en unas instalaciones perfectamente adecuadas en Madrid capital y en Tres Cantos. Constituye un verdadero dispositivo de salud y un recurso social para la prevención de patologías o para evitar la cronificación de estados asociados a situaciones vitales dolorosas.

El Centro de Escucha está dando respuesta a una necesidad no satisfecha por la asistencia pública y escasamente por la privada.  La persona que solicita ayuda o asesoramiento es atendida por una de las personas que forman parte del cuadro de expertos en counselling y relación de ayuda. 

La intervención puede ser de forma individual y/o en grupo de ayuda mutua.

El Centro de Escucha ofrece:

En el Centro de Escucha San Camilo ponemos en práctica, a diario, la relación de ayuda psicológica y el counselling con las personas que demandan este servicio de orientación.

El counselling no es "dar consejos", sino un acompañamiento que permite clarificar posturas y decisiones vitales, que contribuye a encontrar equilibrio emocional, a discernir con criterio ante problemas éticos. A través del diálogo con el consejero (counsellor) y en un clima de respeto y comprensión, la persona en dificultad dispone del marco idóneo para el autoconocimiento y para la exploración de alternativas saludables para resolver sus problemas o para el crecimiento personal.

Está atendido por un equipo de expertos en distintas áreas:

  • Asesoramiento ético
  • Orientación y apoyo en el duelo.
  • Formación y apoyo emocional para familiares cuidadores de enfermos crónicos o de enfermos terminales.
  • Acompañamiento psicológico a enfermos.
  • Relación de ayuda terapéutica en psicopatologías leves (depresión, crisis de la edad, tensión o inadaptación en el trabajo, relaciones conflictivas de pareja o familiares, crisis vocacional, soledad, etc.).

El Centro de Escucha es, en términos generales, un servicio de prevención y de recuperación de la salud integral. Constituye para muchos una rica experiencia de crecimiento personal. El centro concreta su ayuda en la atención individual y en la coordinación y dirección de grupos de ayuda mutua (grupos de duelo, grupos de cuidadores de familiares enfermos, grupos de familiares de enfermos graves, grupos de soledad y otros).

Servicios

  • Atención individual para personas (adultos, niños o adolescentes) que están sufriendo la perdida de un ser querido, dificultades en las relaciones personales, soledad, que necesitan apoyo emocional para el cuidado de un familiar enfermos.
  • Grupos para personas en duelo, en los que la persona puede recibir …
    • ... apoyo para afrontar la vida sin su ser querido.
    • ... sensibilidad y respeto para que pueda liberar sus sentimientos de rabia, culpa, miedo…
    • ... motivación para reestablecer sus relaciones con los demás y sentir que su vida continua.
  • Grupos para personas con problemas de soledad.
  • Grupos para familias con dificultades de comunicación.
  • Talleres para familiares de enfermos crónicos, que ofrecen información sobre recursos sociales y asistenciales, estrategias y habilidades para que se pueda manejar en situaciones cotidianas difíciles y comprensión para que exprese sus sentimientos sin miedo a ser juzgado.
  • Talleres para familiares de enfermos en situación terminal, donde encontrará
    • apoyo para aceptar la enfermedad de su ser querido.
    • para manejar el doloroso sentimiento de pérdida anticipada.
    • para aprender compartiendo vivencias y estrategias psicológicas.

El Centro de Escucha es un verdadero servicio social: pretende promover la salud y colabora con profesionales, centros e instituciones -tanto públicos como privados- poniendo su valiosa aportación en la prevención y en el abordaje terapéutico de los trastornos y del sufrimiento asociado a las distintas problemáticas vitales de la población.

Numerosos médicos, psiquiatras y trabajadores sociales orientan a sus pacientes a este servicio. A su vez, el Centro de Escucha deriva a aquellas personas que precisan otras ayudas o recursos comunitarios de los diferentes servicios de salud o sociales.

El Centro de Escucha reúne bibliografía sobre temas de counselling y de ayuda en el duelo. Dicha bibliografía constituye material formativo para los "escuchas" del equipo de atención y como material de trabajo terapéutico adicional para los usuarios a los que se atiende.


Contacto

Para más información, pónte en contacto con nosotros:

Teléfono:
91 533 52 23

Correo electrónico: 
escucha@humanizar.es

 

 

Cómo llegar

 

Red de Centros de Escucha de España

Coordinador Red de Centros de Escucha

Luján Gómez Albo

Teléfono:
91 533 52 23

Correo electrónico: 
redescucha@humanizar.es

 

Entidades colaboradoras