Alumnos de APMIB realizan sus prácticas de ordenanza en el Centro de Humanización de la Salud

La Asociación de Empleados de Iberia Padres de Minusválidos (APMIB) y el Centro de Humanización de la Salud han firmado un Convenio de colaboración para la integración sociolaboral de personas con discapacidad.

La Asociación de Empleados de Iberia Padres de Minusválidos (APMIB) y el Centro de Humanización de la Salud han firmado un Convenio de colaboración para la integración sociolaboral de personas con discapacidad. El objetivo de este convenio es que alumnos de APMIB puedan desarrollar prácticas de formación profesional en el Centro Asistencial San Camilo. Tres han sido los alumnos del curso de Ordenanza, formación incluida en el Programa Experimental en Materia de Empleo Argos IV (subvencionado por la Concejalía de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid), que han acudido a las prácticas desde Alcalá de Henares y Ciudad de Los Ángeles para aprender “in situ” las tareas y funciones de la profesión de un ordenanza en el desempeño su puesto de trabajo, realizando algunas de estas tareas de forma supervisada.  La experiencia ha sido muy enriquecedora para nuestros alumnos y el trato que recibido de los profesionales del Centro San Camilo ha sido cálido y profesional, nos manifiestan los profesores de APMIB . Carlos, uno de los alumnos de prácticas, ha tenido la generosidad de compartir con nosotros las impresiones y vivencias de las 20 horas que han durado las prácticas. En los últimos días has realizado prácticas formativas de Ordenanza en la residencia asistida San Camilo de Tres Cantos. ¿Qué expectativas previas tenías en relación a las prácticas?
Llevar a la práctica la teoría que aprendí en el curso y saber cómo resolver ciertas situaciones. Mi idea era tomar contacto con el trabajo, ver cómo funciona, aprender in situ las tareas a desarrollar para estar más preparado.¿Cómo fue la acogida en la residencia por parte de los profesionales y residentes?
Los profesionales me abrieron las puertas de par en par. Ramona, la ordenanza con la que estuve aprendiendo, fue muy profesional en todo momento, me dio todas las explicaciones necesarias. El resto de profesionales fueron muy amables conmigo. Los residentes, familiares y visitantes que venían al centro daban por supuesto que era alguien del equipo de profesionales y se mostraban educados y correctos. Les gustaba hablar conmigo, yo les explicaba que venía de prácticas. Muy buen trato en general.¿Cuáles han sido las tareas y funciones propias del Ordenanza que has podido observar y realizar durante estos días de prácticas?
Principalmente la atención al público. Había horas punta en las que se acumulaban las demandas de las personas que se acercaban a la recepción, las llamadas telefónicas y los recados, pero también se daban momentos más relajados. He aprendido a repartir la prensa, a enviar-recibir faxes y hacer fotocopias, a acompañar a residentes en sillas de ruedas, a controlar el acceso al centro y atender las llamadas telefónicas. Me han enseñado los registros y controles que se siguen y los protocolos de actuación ante determinadas situaciones. Cuéntanos alguna situación “especial” que hayas experimentado.Todas las mañanas venía un señor en silla de ruedas a la cafetería a fumarse un cigarro, no hablaba, pero yo le acompañaba hasta la mesa. Algo sencillo pero especial.
Las prácticas tenían como objetivo que aprendieseis en un entorno laboral real lo que os habíamos enseñado a nivel teórico en el curso. ¿Te ha sido posible poner en contexto los contenidos teóricos y ver su aplicación práctica en la rutina de la residencia? Sí, por supuesto. He aprendido sobretodo que el trato al público es importante y que el puesto de trabajo de ordenanza es muy polivalente. Mi experiencia laboral en un Centro de Día me ayudó también a manejarme con las personas mayores. 
Para finalizar Carlos, tras la experiencia de las prácticas, ¿sigues interesado en dedicarte a la ocupación de ordenanza?Ahora con más motivo, ya que dispongo de los conocimientos teóricos y he podido “tocar” a nivel práctico lo que es el trabajo. Gracias a lo que me han enseñado en el Centro de Humanización me siento más preparado para desempeñar el puesto.