Claves de la salud relacional en la Revista Humanizar de septiembre

Disfruta con su lectura en papel bajo suscripción y gratuita en digital

 

Acaba de salir el monográfico 202 de HUMANIZAR, la revista del Centro de Humanización de la Salud San Camilo, que en el número de septiembre y octubre aborda la salud relacional bajo el título La red que nos sostiene. Un buen momento para reflexionar sobre el modo en el que cuidamos nuestros vínculos, ahora que tras las vacaciones del verano quizás las valoramos mucho más.  

A ella se refiera su directora, Rosa Ruiz, como “una compleja red sostenedora de vida” donde todos tenemos un papel porque “siempre estamos llamados a crecer en este arte del cuidado mutuo más allá de los propios intereses o necesidades”

Os animamos a su lectura, con las entrevistas de Gema Moreno a dos Premios Humanizar: Sandra Ibarra y Claudia Tecglen, el reportaje de Carlos Meza sobre acompañamiento de estudiantes a mayores en soledad no deseada, las reseñas de publicaciones e investigaciones o buenas prácticas hospitalarias, así como escuchar el cuento de Ana Gª-Castellano y la canción de Migueli.

Además de las secciones de duelo y final de vida con Montserrat Esquerda o liderazgo y gestión con Cristina Muñoz, como siempre encontraremos las firmas de Luis Aranguren, Francesc Torralba, Alejandro Rocamora, Lourdes Bermejo, Juana Mateos, Carmelo Gómez, Inma Eibe, Pepe Laguna, Javier Rivas, José Carlos Bermejo, Luciano Sandrin, Agustín Bado, Consuelo Santamaría o Rosa Belda, entre otros colaboradores y entidades comprometidas con la Humanización como Salud Entre Culturas, FOESSA o GSK Pacientes que nos acerca a la Asociación de Afectados por la Dermatitis Atópica.

Todo ello aderezado con las genuinas ilustraciones de Nati Rodríguez, Ramón Gutiérrez, Juanmi Quirós, Javier Prat, y Mónica Lalanda, quien sacando los colores nos recuerda que “más allá de las jerarquías laborales, las relaciones entre colegas deben basarse siempre en el respeto mutuo”.

Monográfico que cierra la Tribuna de Humanización que en esta ocasión firma Celia García Menéndez, directora general de Humanización, Atención y Seguridad del Paciente de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, quien destaca que “el cuidado debe ejercerse con rigor técnico y científico, por supuesto, pero también con sensibilidad, respeto y cercanía”.

Una invitación a dejarse acompañar por una lectura con más corazón en las manos. Revista HUMANIZAR que, además de en papel por suscripción, también está disponible en formato digital previo registro gratuito.

Descúbrela aquí