Cómo prevenir el suicidio en jóvenes y otros cursos online

Aún quedan plazas disponibles en la oferta del aula virtual de febrero

Para el Centro de Humanización San Camilo el suicidio no es un tema tabú y desde hace tiempo venimos hablando de su prevención, así como de su acompañamiento en duelo. Es uno de los asuntos que marca la actualidad informativa, dadas las cifras de ideación suicida entre la población, especialmente en jóvenes. 

En menores de 30 años los suicidios han crecido en el último año un 8%, conviertiéndose en la primera causa de muerte, por delante de los accidentes de tráfico y los tumores. Asimismo, es un tema que inquieta a jóvenes y adolescentes entre 15 y 19 años. La Fundación ANAR alerta que la conducta suicida se ha multiplicado por un 35% en una década. 

Por ello, iniciamos febrero con “Claves para la prevención del suicidio en jóvenes”. Un curso de especialización en formato de Aula Virtual, que ahondará en la temática de la prevención e identificará las herramientas para evaluar el riesgo de suicidio en jóvenes y adolescentes, donde se ofrecerán claves parta la intervención de la mano del experto Valentín Rodil, responsable de la Unidad Móvil de Intervención en situaciones de crisis. Formación que tendrá lugar los martes consecutivos del 6 al 20 de febrero, de 17:00 a 20:00 horas.

También dirigido a personas que acompañan a niños y adolescentes, el curso “Cómo trabajar el miedo en niños y adolescentes” tiene como finalidad conocer la fisiología del cerebro infantil y del adolescente para realizar un trabajo específico con el miedo. Será del 20 al 22 de febrero, las tres tardes consecutivas, por Ana Monescillo, terapeuta humanista y máster en duelo. 

NO SOLO INFANCIA Y ADOLESCENCIA

En paralelo, los miércoles del 7 al 21 de febrero en horario de tarde, Felicidad Vicente impartirá el curso “Empatía terapéutica”. La empatía terapéutica es un  proceso interactivo destinado a conocer y comprender a otra persona con el fin de facilitar su desarrollo personal y su capacidad para resolver sus problemas, lo que aumentará su competencia relacional. Formación que impartirá Felicidad Vicente, coordinadora del Máster en Counselling del Centro,  abordando las habilidades y destrezas para acompañar a personas en situación de dificultad. 

Por otra parte, los jueves por la tarde del 15 al 29 de febrero, también en aula virtual por videoconferencia, se desarrollará el curso “Ritos y acompañamiento a personas en duelo en diversas culturas”. A cargo de Marta Morente, antropóloga, máster en duelo y experta en ciencias religiosas, quien compartirá habilidades para la comprensión de la muerte desde diferentes enfoques socio-culturales. Una formación para también poder acompañar a personas en duelo.

Finalmente, a partir del 27 de febrero, durante 3 martes consecutivos de 17:00 a 20:00 horas, tendrá lugar el curso “Cómo abordar el duelo cronificado”. La psicóloga y máster en intervención en duelo, Belinda Arévalo, conducirá esta formación dirigida exclusivamente a terapeutas, profesionales del acompañamiento en duelo y voluntariado experimentado en la escucha, con el  objetivo de comprender, identificar y aportar un abordaje terapéutico desde el counselling para personas en situación de duelo complicado y prolongado.

Más información e inscripciones