¿Cómo trabajar el duelo migratorio?

Charla de MaJeeva Arulandu, coordinador de la Red de Centros de Escucha del CEHS, en Huesca

El pasado 20 de abril, en la Casa Familiar San Lorenzo en Huesca, MaJeeva Arulandu, psicólogo y coordinador de la Red Centros de Escucha del Centro Humanización de la Salud, impartió una charla sobre duelo migratorio.

El duelo migratorio engloba el malestar, la desesperanza, el desánimo, la depresión y el sufrimiento que sienten muchos inmigrantes al encontrarse lejos de los suyos. Una situación a la que muchas personas deben hacer frente cada día.

Como explica en su noticia rondahuesca.es, "este escenario de cuidados en el proceso de cambio es algo al que las voluntarias del Centro de Escucha de Cruz Blanca están acostumbradas a abordar. Personas que por diferentes motivos emigran y dejan su tierra de origen, enfrentándose a pérdidas como son su lengua, su familia, sus amigos, su trabajo, su estatus, el contacto con su grupo étnico y su tierra entre otros.

Desde el Centro de Escucha de Cruz Blanca queremos recordar que estamos a disposición de todas las personas que se encuentren en una situación así, por lo que os invitamos a llamar al número del Centro de Escucha, 974 230 064 o en el email escucha@cruzblanca.org".

(Imagen, MaJeeva Arulando. Cortesía de rondahuesca.es)

FÓRMATE EN DUELO EN EL CEHS:

Acompaña todo tipo de pérdidas con el Máster en intervención en duelo (2022-2023)

Acciones formativas sobre duelo