Cómo vivir sanamente la soledad y la enfermedad, dar sentido al sufrimiento, y construir la cultura del cuidado.

Reflexionamos en Trece TV por el Día Mundial del Enfermo

Hemos celebrado el pasado domingo 11 la XXI Jornada Mundial del Enfermo, entre otras actividades, con la I Jornada de Pastoral de la Salud en el Centro San Camilo, y con una serie de reflexiones que José Carlos Bermejo, director del Centro, experto en duelo, counselling y bioética, ha concedido en entrevista a TreceTV.

En la entrevista nos hemos detenido sobre cómo dar sentido al sufrimiento inevitable, “un misterio ante el cual es mejor no machacarse con preguntas que no van a tener respuesta, sino mejor buscar el modo saludable de vivir aquello que no se puede cambiar”, indicó Bermejo.

En suma, como la logoterapia indica, transformar las preguntas “por qué” en “para qué” o “cómo”.

Ante los sufrimientos que no tienen sentido, es mejor eliminarlos o prevenirlos. Sufrimientos como la soledad no deseada, el sufrimiento injusto, el que nos generamos unos a otros (hay que erradicarlo mediante prevención y justicia).

¿Y qué pasa con la enfermedad, en la sociedad actual?

Parece que actualmente intentamos construir un “mundo ideal”, pero no podemos escapar de la enfermedad. Eso sí, si hay hay respuesta solidaria ante la enfermedad, si hay compañía, podemos vivir ante la enfermedad, adversidad y proximidad de la muerte. No deben faltar "un cuidado compasivo, la ternura y la profesionalidad, que nos acompañen en esa fragilidad".

¿Y cómo podemos actuar todos juntos?

La ética nos pide esa respuesta solidaria ante la fragilidad del prójimo. La cultura la construimos entre todos juntos.

Qué bien (apunta Bermejo) que últimamente "hablemos en la sociedad de cuidar y de la compasión".

"El presente de la humanización de la salud es bonito: cada vez hay más iniciativas, también en el contexto civil, que se proponen con el verbo humanizar (cuidado dependencia, servicios de cuidados intensivos… cómo ser entrañablemente tiernos en los cuidados y competentes en los cuidados… Podemos construir, así, un mundo más humano". 

¿Cómo vivir sanamente la soledad?

Cada vez es más abundante en mujeres y en personas mayores. Hay iniciativas hermosas, recuerda Bermejo, a nivel cultural, voluntariado, aprender a vivir sanamente esta fase de la vida del envejecimiento (recordar, significar, aprender a manejar tecnologías para salir de la soledad NO deseada). "Hay una cultura del cuidado que se da en la sociedad actual".

ENTREVISTA EN TRECE TV