La resiliencia o entereza es la capacidad para adaptarse a las situaciones adversas con resultados positivos. En términos de física y la química, designa la capacidad de cualquier material para recuperar su forma inicial a después de que se ejerce una fuerza que lo deforma. Un concepto potencialmente humanizador tanto en clave de lectura de la experiencia humana de sufrimiento, enfermedad o duelo, como por la parte del agente de salud o social que lo acompaña.
Una palabra que se ha hecho más familiar en el último año, cuando la pandemia del coronavirus nos ha dibujado escenarios imposibles de imaginar y nos ha llevado a situaciones que han puesto a prueba nuestros límites como personas y como sociedad. Por ello, consciente de la necesidad que se ha generado y para ayudar a crecerse ante la adversidad, el Centro de Humanización de la Salud organiza el curso a distancia: Estrategias para crecer en la crisis en tiempos de Covid.
“Dirigido las personas que quieran profundizar en el concepto de resiliencia, del 15 de abril al 15 de junio, este curso presentará las claves y ofrecerá las herramientas para hacer un trabajo sostenido en el tiempo a quienes quieran sentirse acompañados en este proceso” destaca Cristina Muñoz, responsable de Programas y Calidad del CEHS. Así, su objetivo es presentar el concepto de resiliencia como capacidad que contribuye a humanizar tanto la experiencia humana propia como la labor profesional de los agentes socio-sanitarios que ayudan a personas en situaciones de crisis.
“La resiliencia es ese canto a las posibilidades de crecer en situaciones adversas, difíciles, de crisis. Es el otro extremo del victimismo” afirma José Carlos Bermejo, en su libro Resiliencia, una mirada humanizadora al sufrimiento. “Al considerar la resiliencia no como una mera característica de algunas personas, sino como la suma e interacción entre elementos intrínsecos y extrínsecos, el tema se convierte en apasionante para quien desea ayudar a las personas en situación de dificultad” destaca el director del Centro San Camilo y uno de los profesores del curso.
“No se trata solamente de identificar a las personas con temperamento favorable a la resiliencia, sino también fomentar los entornos potenciadores y los modelos de intervención positivos para renovar la mirada sobre las personas. Y es que la mirada tiene un gran poder potenciador de las capacidades del prójimo” añade Bermejo.
Las personas interesadas pueden formalizar su matrícula por 100 euros a través de este enlace de la web humanizar.es. Más información en el teléfono 91 806 06 96 y en el correo electrónico secretaria@humanizar.es, donde invitamos a conectar antes de la inscripción a quienes vivan fuera de España.