Unos 30 profesionales de la unidad de Urgencias de la Agencia Sanitaria Costa del Sol -entre ellos, médicos y enfermeras del Hospital Costa del Sol y del Hospital de Alta Resolución (HAR) de Benalmádena- han participado en el II Congreso Internacional de Humanización en Urgencias, Emergencias y Catástrofes que ha tenido lugar los días 23 y 24 de mayo en la Facultad de Ciencias de la Salud de Málaga.
Entre ellos se encontraba José Carlos Bermejo, Director del Centro de Humanización de la Salud, en una mesa redonda sobre humanización.
Este evento ha estado organizado por el foro HURGE, una asociación sin ánimo de lucro que surgió por la unión de profesionales de toda España convencidos de que "unas urgencias y emergencias mejores, son posibles".
Las nuevas tendencias sanitarias apuestan por elaborar planes de salud que hagan más agradable el paso de las personas por el sistema sanitario que, a veces, es identificado o se percibe como un lugar frío y deshumanizado.
Unas 150 personas se han dado cita en este evento.
La perspectiva humanista de este congreso, de ámbito internacional, ha hecho que el desarrollo de su programa se llevara a cabo desde un enfoque "muy emotivo", implicando a los profesionales y haciéndolos partícipes de los sentimientos que pueden evocar testimonios reales en primera persona de los propios ponentes que trabajan en el ámbito de las Urgencias y Emergencias.
Se trata de una visión distinta a otros eventos de similares características que ha conllevado la implicación y empatía máxima de sus participantes, como ya ocurriera en la primera edición de este congreso el año pasado en Murcia.
Durante estas dos jornadas se han celebreado talleres formativos, mesas redondas y conferencia magistrales de expertos referentes en el ámbito nacional que ofrecieron sus ponencias a través de propias experiencias personales.
De hecho, este evento ha contado con talleres precongreso de gran aceptación y que se han desarrollado durante la jornada matinal de ayer. En ellos se trataron temas interesantes como: 'Liderazgo con H', 'Comunicación y malas noticias', 'Gestión emocional' y 'Simulación, acompañamiento familiar y resolución de conflictos'.
El CEHS ha participado en el II Congreso Internacional de Humanización en Urgencias, Emergencias y Catástrofes
lunes, 27 de mayo de 2019 22:00h
·
Centro de Humanización de la Salud