El Centro de Escucha de Santander empezará a funcionar con el nuevo curso

·

Desarrollará su actividad en las sedes de los Centros de Orientación Familiar (COF).

El Centro de Escucha San Camilosigue dando frutos y promoviendo la red de Centros de Escucha por toda España. Uno nuevo se sumará en breve a la "familia"; en este caso, en Santander.Desde HUMANIZAR nos hacemos eco de la información de www.revistaecclesia.com publicada el 4 de junio, tras la convocatoria de Florencio Vega, Director del COF (Centro de Orientación Familiar) diocesano, para presentar un proyecto de Centros de Escucha. La noticia es que tras el verano, Santander, Torrelavega y Laredo ofrecerán este espacio de escucha a través de un equipo de voluntarios. Rescatamos un extracto de la noticia: "Para acometer esta presentación, y para comenzar la formación del grupo que realizará este servicio de voluntariado, esta mañana se daba cita también en Santander el psicólogo y teólogo del Centro de Humanización de la Salud, D. Valentín Rodil, que venía en la Unidad Móvil de Intervención. Una caravana que hace poco estuvo en Vitoria y que usan en Madrid, preparada ad hoc para, desde sus dos salas, poder acercar este servicio en las zonas periféricas de Madrid.

Rodil nos ha sacado de dudas al manifestarnos cuales son los cometidos del centro que Vega quiere que forme parte de la acción del COF. El Centro de Escucha «no es un centro de derivación», al que deriven desde asuntos sociales u otros organismos, como quien deriva un problema. «No existen los casos, existen los humanos», ha manifestado con contundencia. En estos centros se atienden duelos, sobre todo, pero «no se tratan adicciones, ni maltrato ni trastornos mentales, porque ya hay otra gente que lo hace». Por ello la formación que se da a los voluntarios es sobre la escucha, que ha de ser «atenta, o mejor empática… aunque haya que redefinir lo que entendamos por empática. Una escucha hiperactiva, con los 5 sentidos». La formación que se les da a los voluntarios «es básicamente técnica. Incide más en el modo de escuchar, abandonando prácticas que buscan solucionar el problema y hacen lo contrario».

A las personas que acuden a estos centros se las atiende semanalmente, y «se les ayuda a que se escuchen a sí mismas, que descubran quienes son verdaderamente».

La implantación de este centro, coincide en el tiempo justo con la efeméride el próximo 6 de junio de los 25 años del COF. Un cuarto de siglo lleva abierto en la Diócesis, ofreciendo un servicio de calidad y gratuito a todas las personas independientemente de su confesión religiosa, contando con el trabajo profesional de un psicólogo por sede, y la ayuda también para todos ellos de un moralista, un abogado, un psiquiatra y un sexólogo. A partir del próximo curso a estos profesionales se unirán los voluntarios que realizarán esta nueva misión.