Un año más el Centro San Camilo de Tres Cantos ha festejado la figura de San Camilo de Lellis, fundador de la Orden de los Ministros de los Enfermos en 1586 y patrono universal de los enfermos, los hospitales y personal hospitalario. Una oportunidad para reunir a aquellas personas que dan sentido al trabajo de la institución para agradecer su dedicación.
El perdón
La programación comenzó en el Auditorio Virgen de la Salud con una conferencia sobre el perdón del psicólogo y teólogo camilo, Luciano Sandrin, quien destacó que “el perdón es un proceso, un camino”. Para el italiano el perdón comporta un cambio de actitud respecto al ofensor para abandonar la malevolencia “e implica reconocer que merecemos algo mejor”. Sandrin explicó que el impacto psicológico depende del significado de la ofensa, así como de la relación y expectativas entre ofensor y ofendido, pero finalmente “perdonar es reconciliarnos con la vida”.
A continuación, en la capilla tuvo lugar una eucaristía oficiada por el obispo de Madrid, Juan Antonio Martínez Camino, cuya homilía estuvo centrada en la figura de San Camilo y la santidad de cuantos desde el siglo XVII asisten a enfermos y personas en máxima vulnerabilidad siguiendo sus pasos precursores.
El espíritu de San Camilo
Después, el salón Plaza de San Camilo acogió los saludos del gerente del Centro, José Manuel Martínez, y el responsable de RRHH, Francisco Javier Rodríguez; que dieron paso a las palabras del superior de la comunidad de camilos en Tres Cantos, Long Dinh Tran, quien recordó el testamento de San Camilo y el mensaje que legó a la comunidad camiliana futura. Por su parte, el alcalde de Tres Cantos, Jesús Moreno, agradeció el papel del Centro en la vida de la localidad y alabó el referente asistencial que supone en la región.
Como director del Centro, José Carlos Bermejo, dio las gracias a cuantos hacen posible la vida del Centro. Asimismo, presentó la última novedad del catálogo de publicaciones especialmente editado para la ocasión: El espíritu de San Camilo de Mario Vanti, una reedición de la versión vaticana, que recibieron como regalo todos los asistentes.
Un legado de compasión
Pero no fue la única novedad, como provincial de la orden en España y Argentina, Bermejo se enorgulleció de presentar un cortometraje de animación realizado en España sobre la vida de San Camilo Un legado de compasión. Una manera didáctica de acercar a todos los públicos el ejemplo del pionero de la humanización de la salud, para que continúe inspirando a las generaciones de ahora y del mañana.
Por último, la música fue protagonista de la velada de la mano del pianista y compositor, Tito García González, que acercó a los presentes algunos de los temas de su último disco Cénit. Un viaje sin límites.