El Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) recibe del CEHS un reconocimiento por fomentar la humanización en los servicios de salud

·

Concluye el VI Congreso de Humanización del ISSS

El Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) ha recibido del CEHS un reconocimiento por fomentar la humanización en los servicios de salud. Como parte de las actividades del VI Congreso de Humanización del ISSS, celebrado del 30 de septiembre al 4 de octubre, el director general, Dr. Herbert Rivera Alemán, recibió de manos de nuestro compañero Xabier Azkoitia Zabaleta,  un reconocimiento por su interés en mejorar la atención de los pacientes y su compromiso de velar por la asistencia sanitaria del país, que forma parte del Plan Nacional de Salud, impulsado por el actual Gobierno. Azkoitia ha impartido diversas actividades formativas ante casi 2.000 asistentes, profesionales de la salud, médicos, personal de enfermería, personal administrativo y comités de humanización. Las temáticas de la Semana de la Humanización han variado desde "Humanización de salud y humanización de la atención sanitaria", "Humanización al inicio y al final de la vida", "Liderazgo humanizado" y "Cuidados paliativos". Más info y galería de imágenes

“No basta con el conocimiento y la competencia técnica, es necesario saber acompañar, escuchar; porque todo lo bueno que hacemos como médicos no tiene valor si no le damos un trato digno (al paciente) durante el proceso de la enfermedad”, expresó el titular de la autónoma.

Desde 2010, el CEHS apoya las diferentes acciones del Seguro Social para sensibilizar al personal de salud en la adquisición y optimización de competencias "blandas" ante el dolor del paciente. promover la salud integral de cada persona, conjugando la competencia profesional con humanidad.

Durante la actividad, se contó con las ponencias a cargo de los doctores José María Sifontes y José Roberto Trejo, quienes abordaron las temáticas de “Evaluación de riesgo del paciente suicida” y “El suicidio”, respectivamente. Durante toda la semana se han llevado a cabo más ponencias, talleres, charlas y jornadas culturales orientadas a concienciar sobre esta temática a empleados y pacientes, casi 2.000 personas.

Con este tipo de actividades, el ISSS avanza en su reto de convertirse en referente nacional en humanización de la salud, y continúa realizando esfuerzos por fomentar una cultura basada en la calidad y el trato digno.