El ocaso de la vida, una oportunidad para sacar a la luz los valores que permiten vivir en plenitud

·

Novedad editorial CEHS: "Geografía espiritual al final de la vida". Arnaldo Pangrazzi, ed. Sal Terrae.

Os presentamos desde HUMANIZAR un nuevo libro, que nos ayuda a reflexiona sobre la plenitud de la vida, el "último viaje", educar en relación de ayuda y en el acompañamiento a quien se dispone a morir... "Geografía espiritual al final de la vida" está escrito por Arnaldo Pangrazzi, religioso camilo, experto en duelo, counselling y pastoral de la salud, y editado por Sal Terrae.
  • Con epílogo de José Carlos Bermejo, nos habla sobre la muerte como problema, condicionamientos culturales en el morir, la humanización del morir, las unidades del dolor y los cuidados paliativos...
  • Tiene otra parte, muy interesante, sobre desafíos "en el declinar de la vida": comunicar malas noticias, junto a los familiares del enfermo grave...
  • Otra parte se centra en "las estaciones del morir": morir al alba de la vida (duelo perinatal), morir en la tierna edad, en la juventud, en la plenitud de la vida, en la vejez...
  • Nos brinda también una parte sobre la espiritualidad en el ocaso de la existencia (el duelo, purificar creencias, actitudes en la adversidad, la importancia de la asistencia espiritual...)
 Regálatelo. Más info, aquí. ¿Qué nos dice su contraportada? La enfermedad grave e incurable brinda al sujeto afectado la oportunidad de aprovechar al máximo el presente, reflexionando sobre el tiempo pasado y abriéndose con confianza al mañana, con la conciencia de que cada día es un regalo antes que un derecho. En el ocaso de la vida, es importante sacar a la luz los valoers humanos, espirituales y religiosos que nos permiten vivir en plenitud el último viaje, del tiempo a la eternidad. La tarea de quien ayuda es más ser fármacos que administrar fármacos, y acoger y dar valor a los diferentes mapas interiores del que está a punto de despedirse de la vida y de abrirse al misterio del futuro. MÁS INFORMACIÓN