Objetivo general:
Conocer la empatía terapéutica como variable que contribuye a aumentar las competencias de los profesionales que hacen de la relación una herramienta terapéutica.
Objetivos específicos:
- Definir la empatía terapéutica.
- Relacionar conceptos afines a la empatía: simpatía, dispatía, ecpatía.
- Conocer los efectos de la empatía sobre el ayudado en el acompañamiento terapéutico.
- Reflexionar acerca de la relación existente entre empatía terapéutica y otros valores como la compasión y la hospitalidad.
- Operativizar la empatía por medio de actitudes y técnicas de respuesta empática
- Presentar la escucha como actitud fundamental a la hora de ser empáticos.
- Acercarse al sufrimiento humano por medio de la empatía.
Contenidos
Tema 1: La empatía terapéutica
Concepto de empatía.
Empatía terapéutica, compasión y hospitalidad.
Operativizar la empatía terapéutica.
El sanador herido: el eco de la empatía
Tema 2: La escucha que sana
Sanar las relaciones
El sufrimiento y la fe sanan
Escuchando en los márgenes
Tema 3: Ayudar sin quemarse.
Por qué ayudamos a los demás.
La empatía y sus riesgos.
Un estrés llamado burn-out.
Las variables en el juego.
Una convivencia incómoda.
El estrés de la asistencia.
Ayudar sin quemarse.
Factores protectores.
Profesores: José Carlos Bermejo, Felicidad Vicente y Eva García.
Más info e inscripciones