FARMAMUNDI explica a las alumnas de FP la campaña "Medicamentos que no curan"
miércoles, 30 de enero de 2008 23:00h
MADRID.- Tras un período de tiempo en España, regresa a su país natal con las pilas cargadas y una maleta, la que vino llena de regalos, repleta de revistas y libros humanizadores.
En su segundo año de visita al CEHS, miembros de FARMA MUNDI analizaron numerosos ejemplos de donaciones de medicamentos inadecuadas para concienciar a las alumnas de que ser solidarios no es dar lo que sobra. Según un informe de la OMS, un tercio de la población mundial no tiene acceso a medicamentos esenciales de calidad, sólo al 20 %, mientras que el 20 % de la población aglutina el 80 % de los fármacos que se producen.
Las causas del problemas de la falta de acceso a medicamentos esenciales son múltiples y están interrelacionadas: presupuestos de sanidad bajos, medicamentos a precios altos, problemas de distribución, baja calidad de los medicamentos disponibles, falta de información fidedigna a los consumidores, fluctuación en la producción de medicamentos, falta de nuevos medicamentos para enfermedades tropicales, donaciones inadecuadas y uso irracional del medicamento.
Las alumnas de FP del CEHS vivieron así una jornada práctica donde aprendieron que cualquier solución a este complejo problema tiene que estar enfocada desde la prioridad del derecho a la salud por encima de los intereses económicos o comerciales.