"Hablar el duelo es un deber ético"

XVIII Jornadas sobre Duelo del CEHS. 16 y 17 de noviembre.

"Hablar de duelo es hablar de humanización, de bienestar, de salud...Es un imperativo moral de solidaridad".

"Hablar el duelo es un deber ético", así como "acompañarlo y afrontarlo".

"Acompañar en el duelo exige actualizarse en formación, creatividad a la hora de brindar respuestas, investigación".

Estas han sido algunas de las "perlas o esencias", llenas de sentido, que están saliendo en las XVIII Jornadas sobre Duelo, que celebramos en el CEHS estos días 16 y 17 de noviembre.

Más de 400 personas están aquí, presencialmente, participando, más un nutrido grupo a través del Canal Humanizador de You Tube.

INAUGURACIÓN

Las Jornadas se inauguraron ayer con la presencia en la mesa de autoridades de D. Francisco Javier Martínez Peromingo, Director General de Coordinación Sociosanitaria de la Comunidad de Madrid, Dña. Fátima Mera, Concejala de Salud Pública del Ayuntamiento de Tres Cantos, en representación de D. Jesús Moreno, Alcalde de Tres Cantos, y D. José Manuel Martínez Galán, Gerente del Centro San Camilo, en representación de D. José Carlos Bermejo, Director del Centro, que iba a impartir a continuación la conferencia inaugural.

El Auditorio se llenó por completo, con personas que venían hasta de La Patagonia -Argentina- y de numerosos puntos de la geografía española.

ENCUENTRO RED DE CENTROS DE ESCUCHA

Entre ellos, un buen número de los coordinadores de los Centros de Escucha que conforman la Red, bajo la coordinación del Centro de Escucha San Camilo, y que este jueves se reúnen aquí también, en el Centro.

Estudiantes, familiares de residentes y pacientes del Centro Asistencial, personas en duelo, voluntarios, profesionales sanitarios y sociales, profesores...Un crisol de personas apasionadas por conocer, compartir, aprender...En toda esta experiencia que va más allá de lo formativo: experiencial, de crecimiento, de consuelo y esperanza incluso.

Cada vez se toma más conciencia y consciencia del duelo en la sociedad, en la vida. Se habla ya con más conocimiento y menos pudor del duelo, de cómo adquirir herramientas para ayudar y ayudarse. 

Con José Carlos Bermejo, Director del Centro, repasamos en su conferencia inaugural sobre "Ética y duelo" los diferentes tipos de duelo -anticipado, ambiguo, el duelo por el amigo-, y nos enriqueció con aportaciones y actualizaciones sobre este mundo apasionante. ¿Qué hay, por ejemplo, del duelo de los familiares de enfermos de alzhéimer, donde parece que "ya han perdido" al familiar antes de su muerte?.

La pandemia nos ha "pasado por encima", y con ello también ha sido un tiempo de "muerte seca", nos decía Bermejo. Seca, porque no se podía juntar la gente, no se podía despedir, llorar, oler, tocar... Un tiempo de soledad muy duro. 

Estos nuevos enfoques, entre otros, como el duelo digital, se han recogido en las últimas publicaciones del Centro, precisamente sobre tareas espirituales del duelo.

Hablando de libros, en estas Jornadas se han entregado como material didáctico dos libros especializados en el tema -un clásico y una novedad- a los participantes: "Estoy en duelo", de José Carlos Bermejo, y "Te recuerdo en mi corazón", de Luciano Sandrin. 

ACTIVIDADES SIMULTÁNEAS

Y tras la conferencia inagural, con rico coloquio incluido, llegaron los talleres. Seis actividades simultáneas que hoy se repiten para poder disfrutar de dos talleres cada participante. Y con el gusto de celebrarlos en las instalaciones reciéntemente remozadas de las aulas, cámaras Gesell y Centro de Escucha en el CEHS. 

Casos prácticos de acompañamiento de intervención en duelo con adultos, otros de acompañamiento espiritual, talleres sobre duelo por suicidio y continuidad del vínculo; otro de duelo perinatal, soledad y duelo, discapacidad cognitiva...Con expertos profesionales.

En la tarde del jueves, además de estos talleres, disfrutaremos de una mesa de acompañamiento en el trauma colectivo "Del volcán al hielo". Se llama así porque vamos a desgranar la experiencia en el volcán de La Palma y la del naufragio en Terranova, moderada la mesa por Valentín Rodil, responsable de la Unidad Móvil de Intervención (UMI) del Centro de Escucha San Camilo. 

Os animamos a seguir y disfrutar todos los detalles de las Jornadas también por nuestras redes sociales, facebook y twitter.

Estas Jornadas  son gratuitas gracias a la subvención de la Consejería de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Natalidadde la Comunidad de Madrid. También colaboran el Ayuntamiento de Tres Cantos y Fundación “la Caixa”.