Dionisio Manso, Jesús Mª Ruiz, Ezequiel Sánchez, Mª Carmen Matarranz y Ramón Ajo, han recibido los Premios HUMANIZAR 2019 de manos de los miembros del Comité de Dirección del Centro de Humanización de la Salud San Camilo, coincidiendo con la inauguración de la Plaza San Camilo, un salón de actos reformado con arte y armonía evocando los compañeros de Camilo de Lelis en el siglo XVI.
José Carlos Bermejo, director del Centro, ha entregado personalmente el premio a Dionisio Manso, quien fuera Provincial en el momento en que se dio el visto bueno a la construcción del edificio del Centro de Humanización de la Salud.
¿QUÉ SON LOS PREMIOS HUMANIZAR?
El Centro de Humanización de la Salud (CEHS), del Centro San Camilo –Religiosos Camilos-, celebró el pasado 9 de mayo la Cuarta Edición de los Premios HUMANIZAR, en el contexto de las XXIV Jornadas Nacionales de Humanización de la Salud en Tres Cantos, Madrid.
Estos Premios responden al deseo del CEHS, desde hace años, de reconocer, premiar y motivar el desarrollo de iniciativas, tanto individuales como organizacionales y científicas, que estén relacionados con la Humanización de la Salud.
PRETENDEN
• Poner en valor a entidades y personas que dediquen sus esfuerzos a la atención de las personas en situación de vulnerabilidad desde un punto de vista integral y humanizador, dentro del ámbito social y/o sanitario.
• Ofrecer un espacio de difusión de la cultura de la humanización de la salud.
• Reconocer y difundir iniciativas sociales que promuevan una formación en el ámbito de la salud y lo social de calidad técnica y humana.
• En esta edición, coincidente con el 30º Aniversario del nacimiento del “proyecto CEHS”, todos los galardonados son personas que han dejado una huella indeleble en el Centro San Camilo, a través de sus acciones “pioneras” y la práctica de sus valores.
CATEGORÍAS
Premio iniciativas Institucionales:
Evidencia de iniciativas Institucionales (Hospitales, Clínicas, Centros de Salud, Asociaciones, etc.), que promuevan la Humanización de la Salud en su área de actuación, por ejemplo creación y desarrollo de Comités de Humanización en un Hospital, diseño de Planes o Programas de Humanización de la Sanidad en un determinado Centro o Comunidad Autónoma, etc.
Premio iniciativas Individuales:
Evidencia de iniciativas Individuales, en personas físicas que han demostrado su empeño y ocupación por la Humanización de la Salud en el ejercicio de su rol profesional o motivación personal no tratándose de proyectos que se desarrollan como parte de su actividad profesional en una institución concreta.
Premio iniciativas Divulgación:
Publicación de trabajos, reportajes o artículos periodísticos sobre la Humanización de la Salud, este premio podrá otorgarse en casos de publicaciones, bien de tipo periodístico o de cualquier otra índole, así como trabajos de investigación que estén vinculados y muestren una reflexión, innovación o desarrollo acerca de la Humanización de la Salud.
LOS PREMIADOS 2019
Categoría Personas
• Mª Carmen Matarranz de Frutos. Por haber sido la primera Secretaria del Centro de Humanización de la Salud y haber sembrado semillas de buen hacer para la posteridad.
• Ezequiel Sánchez Sánchez. Por haber sido el primer Director del primer Centro de Escucha San Camilo, dibujando el futuro de lo que luego sería una red.
Categoría Entidades
• Dionisio Manso Albillos. Por haber promovido la construcción del nuevo edificio del Centro de Humanización de la Salud en calidad de Superior Provincial.
Categoría Divulgación
• Jesús Mª Ruiz Irigoyen. Por haber hecho nacer y haber acompañado con amor a la cultura humanizadora a través de la Revista HUMANIZAR.
• Ramón Ajo Sáez. Por la genialidad y el amor puesto en la creación del logo y en la definición del estilo y diseño de la Revista HUMANIZAR.
IV Edición de los Premios HUMANIZAR
viernes, 10 de mayo de 2019 10:46h
·
Centro de Humanización de la Salud