Todo un éxito de convocatoria. El miércoles 3 de octubre se han inaugurado las XIII Jornadas de Familia y Cuidados Paliativos en el CEHS. Un año más apostando por el compromiso con las personas al final de su vida y sus familias.
En el acto inaugural, José Carlos Bermejo, Director del Centro San Camilo (Centro Asistencial y Centro de Humanización de la Salud), ha recalcado cómo los cuidados paliativos responden a un gran desafío por el que es necesario promover su cultura y “subirnos al carro del cuidar a las personas como se merecen, y como nos merecemos”.
El acompañamiento en cuidados paliativos, ha recordado, abarca varios niveles (físico, espiritual…) no solo dirigido a los pacientes, sino a sus familiares. La presencia de los familiares, la familia, el círculo de allegados, ha estado presente de manera continua en los mensajes del acto de inauguración.
Estas Jornadas, que ya van por la edición 13ª, son una “oportunidad para seguir hablando, discernir hasta dónde llegan y pueden llegar los derechos de las personas, sobre todo las más vulnerables”, ha reflexionado Bermejo. “Son un espacio para abrir debate, y para seguir pensando”.
En la misma línea, Rafael Mota, presidente de la SECPAL (Sociedad Española de Cuidados Paliativos), ha recordado el lema de esta edición del Día Mundial de los CP, que se celebrará el próximo 13 de octubre: “Porque yo importo”, en referencia a los postulados de Cicely Saunders, enfermera y fundadora de los Cuidados Paliativos. Mota, tras el acto de apertura, ha abordado los “Desafíos del cuidado paliativo a las personas con enfermedad avanzada” en su conferencia inaugural.
Magdalena Sánchez Sobrino, Coordinadora Regional de Cuidados Paliativos de la Comunidad de Madrid, ha recordado cómo hace 27 años se creó la primera Unidad de CP en la Comunidad madrileña, para “dar respuesta a las necesidades de los enfermos y sus familias”.
“Los paliativistas”, ha incidido, “no solo hemos ayudado a sobrellevar el sufrimiento que causa la enfermedad de los pacientes, sino que hemos aprendido de ellos, nos han dejado entrar en sus vidas”. Hoy, “seguimos aprendiendo, a través de la investigación y la innovación…Si bien queda mucho por hacer para visibilizar más los cuidados paliativos”. Por eso, “debemos avanzar todos juntos” en aras de estos “cuidados para la vida” (cuidados que alivian el dolor, la ansiedad, el sufrimiento), y que comenzaron dirigidos al principio a los enfermos de cáncer…
Jesús Moreno, Alcalde de Tres Cantos, ha agradecido en la inauguración la presencia de las casi 400 personas congregadas en el Auditorio del Centro de Humanización de la Salud, en esta oportunidad para la promoción de la cultura, la formación y el conocimiento.
Finalmente, el Viceconsejero de Humanización de la Asistencia Sanitaria, Diego Sanjuanbenito, ha agradecido el papel del Centro como altavoz para “sacar el debate de los cuidados paliativos a la palestra social”, una labor clave, porque “lo profundamente humano es dialogar, y gracias a Jornadas como ésta se consigue”.
Sanjuanbenito ha aseverado que conceptos como el consentimiento informado o la autonomía del paciente “son una ficción si el paciente no tiene ni herramientas ni el acceso a la información sobre lo que le está ocurriendo”. Por eso, “el romper esa barrera comunicativa médico-paciente es fundamental”. “No hay nada más humano”, ha insistido, “que el trascender esa distancia y que se pueda dar la comprensión mutua y el apoyo a la persona que está sufriendo”. Por ese motivo, en la Comunidad de Madrid, ha dicho, “estamos trabajando en ayudar a los profesionales en su formación”.
Recordando el objetivo de los CP, “aliviar el sufrimiento”, el Viceconsejero ha asegurado que “los paliativos son un ejemplo, como pocos, de lo que es la humanización del enfermo y su entorno”, incluyendo en dicho entorno a la familia, a las emociones y a la dimensión espiritual”.
“Queda mucho por hacer”, han insistido en la Mesa inaugural, pero “gracias a foros como éste, el del Centro San Camilo, se salvará la laguna del desconocimiento”.
“Los cuidados paliativos son un gran ejemplo de humanización del enfermo y su entorno: su familia, sus emociones y su dimensión espiritual”
martes, 02 de octubre de 2018 22:00h
·
Centro de Humanización de la Salud