Mensajeros de la Paz aborda el final de vida de los mayores en unas jornadas en Murcia

·

Hace casi un mes que nació el primer Centro de Escucha San Camilo en dicha ciudad.

Desde HUMANIZAR nos hacemos eco de la noticia que laverdad.es ofrece este 28 de noviembre sobre las Jornadas de Mensajeros de la Paz en Murcia que se celebran estos días.El eje central está siendo el aspecto ético, con temas como la eutanasia, los cuidados paliativos y el duelo, congregando a más de 240 personas. Cuidar de personas es una labor difícil y no accesible para todos. Supone un compromiso con el ser humano cuando éste se muestra más vulnerable. Mensajeros de la Paz Murcia hace tiempo que lo sabe y por ello pone un énfasis especial en fomentar la preocupación por la fragilidad de las personas mayores entre todos los profesionales que componen dicha asociación. Muestra de ello ha sido la excelente acogida que recientemente ha tenido sus segundas jornadas nacionales sobre ética y final de vida en las personas mayores. Más de 240 personas asistieron a este evento científico y humanista interesadas por temas de tan relevante actualidad como la eutanasia, los cuidados paliativos o el duelo, entre otros.

Desde el Comité de Ética Asistencial de Mensajeros de la Paz Murcia, el primero en ser acreditado en el país por una Administración pública, afirman que les ha sorprendido la gran aceptación y satisfacción mostrada por profesionales en su mayoría sanitarios externos al ámbito de las residencias. "Esta es una prueba más de que la ética en nuestro día a día como profesionales cada vez preocupa e interesa más, y esto es bueno para todos", refiere Carmelo Gómez, actual presidente del citado comité y coordinador regional de la Asociación en Murcia.

No es la primera vez que esta asociación asume un papel divulgador de la cultura gerontológica en la sociedad. Prueba de ello son los más de quince eventos, entre congresos internacionales, jornadas y foros, que ha organizado desde su fundación en Murcia, hace ya más de diecisiete años. Si bien, su actividad principal se ha focalizado en la atención institucional de personas mayores dependientes en residencias y centros de día en la Región de Murcia, su actividad trasciende en mucho este campo.

Hace poco más de un mes que Mensajeros de la Paz Murcia ha puesto en marcha, en pleno centro de la ciudad de Murcia, el primer Centro de Escucha San Camilo. Esto ha sido posible gracias a dos factores: el primero es el compromiso que esta asociación ha adquirido con la promoción de la escucha activa, la empática, con las personas que sufren y, en especial, de aquellas que están viviendo un proceso de duelo, cuya atención será totalmente gratuita. Este duelo puede ser real o anticipado a un proceso de pérdida más o menos inminente -como ocurre en el caso de los familiares de enfermos de cuidados paliativos o de personas con demencia-, y que por el motivo que sea todavía no han podido sentirse con fuerzas para superarlo. El segundo factor ha sido el ir de la mano en esta altruista tarea de los profesionales del Centro de Humanización de la Salud, de los religiosos Camilos, en especial de su director, José Carlos Bermejo Higuera, máximo exponente de la Humanización en el mundo iberoamericano, a través de un convenio de colaboración.

Según las afirmaciones de Agustín García, gerente de Mensajeros de la Paz Murcia, "nuestro compromiso es con la persona mayor y con su familia, allá donde se encuentre, por eso salimos de los centros y residencias para tratar como se merecen a aquellas personas sin las cuales no seríamos lo que somos". Este deseo se ha visto recientemente materializado en la puesta en marcha del programa de acompañamiento en la soledad que muchos de los mayores sufren involuntariamente en sus casas, bien solos o viviendo con una persona enferma dependiente. Este no es un programa nuevo para los profesionales de Mensajeros de la Paz Murcia, ya que se ha puesto en marcha, de momento, en los municipios de San Pedro del Pinatar, Ricote, Ojós y Villanueva del Río Segura, gracias a los convenios de colaboración firmados con sus respectivos ayuntamientos. A estos programas se añaden aquellos que ya hace años se llevan realizando, "quizás sin la visibilidad suficiente", afirman, refiriéndose, por ejemplo, a la campaña anual de material escolar, que este año ha ayudado a unas trescientas familias.

Además, Mensajeros vuelve a poner en marcha su tradicional campaña navideña de juguetes para niños en riesgo de exclusión social, que atiende cada año a un importante número de pequeños. Estas actividades no hacen sombra al trabajo que día a día llevan a cabo con los mayores dependientes que se alojan en las tres residencias que gestionan, con más de 320 plazas concertadas con el Instituto Murciano de Acción Social, y con los 170 mayores que acuden a los Servicios de Estancias Diurnas gestionadas por contrato de gestión con el citado instituto social. Prueba de su compromiso por la mejora continua es la reciente certificación de cinco normas de calidad: la de la Sociedad Española de Geriatría, la ISO 9001/2015, la UNE de residencias, la UNE de centros de día, y la UNE de seguridad del paciente. Aunque como dice Agustín García, »La mejor certificación es sentir que nuestros mayores están bien, que damos tranquilidad a sus familias y que hacen de nuestras residencias su hogar».