El pasado 3 de octubre, en el Ministerio de Sanidad, en Madrid, se ha presentado la nueva Fundación para la Humanización de la asistencia sanitaria, presidida por el Dr. Julio Zarco.
En el acto, al que asistieron José Carlos Bermejo y Cristina Muñoz en representación del Centro de Humanización de la Salud, se presentó el estudio realizado por la Fundación naciente sobre ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LOS ASPECTOS HUMANÍSTICOS DE LA ATENCIÓN SANITARIA EN ESPAÑA.
La Fundación Humans arranca su andadura con el objetivo de potenciar, formar e investigar las relaciones entre profesionales, pacientes y organizaciones sociosanitarias desde una perspectiva humanista porque tener en cuenta "afectos y emociones" es poner en el centro de la atención al paciente.
Detrás se encuentra un grupo de profesionales sanitarios, exdirigentes políticos y pacientes han creado la fundación, entre ellos Julio Zarco, el que fuera director general de Coordinación de la Atención al Ciudadano y Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid, actual presidente de la fundación.
Zarco ha subrayado que, pese a que España se encuentra entre los países del mundo que cuentan con una mejor asistencia sanitaria, los pacientes pueden percibir las organizaciones como "poco amables y cercanas" a ellos cuando necesitan sentirse "bien tratados".
"Estamos inmersos en una revolución tecnológica y necesitamos una revolución humana para garantizar la dignidad, la empatía y el compromiso", ha opinado Zarco, junto al que han estado el exconseller de Salud de Cataluña Boi Ruiz, la presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac), Begoña Barragán, y el neumólogo Julio Ancoechea.
Todos han coincidido en que las crisis económica y sus efectos han influido en la atención sociosanitaria y han señalado como "principales barreras" de la humanización la falta de tiempo para dedicar a pacientes, la falta de recursos humanos y económicos, así como la motivación y formación de los profesionales.
"Somos personas y trabajamos por y para las personas", ha dicho Ancoechea, que ha lamentado los "obstáculos" con los que los propios pacientes se encuentran en las consultas: "la bata, la corbata, el ordenador y la mesa"; "no cuesta dinero hablar con el paciente, hay que mirarle a los ojos, hablarle y quererle", ha destacado este médico.
Por ello, ha reclamado más empatía a los profesionales sanitarios para que se trate a los pacientes "como un ser humano y no como una mercancía", mientras que Boi Ruiz ha lamentado que las nuevas tecnologías, aunque "ayudan mucho, introducen mucha frialdad".
La Fundación Humans dirigirá sus actividades hacia la formación integral de los futuros profesionales, la humanización de las organizaciones y la incorporación de los pacientes en la toma de decisiones.
Nace Humans, fundación para potenciar la humanización de asistencia sanitaria
miércoles, 25 de octubre de 2017 22:00h
·
Centro de Humanización de la Salud