Participamos en la Mesa de Sevilla contra la Soledad no Deseada

Nuevo órgano para la detección temprana y articular redes de acompañamiento

 

El Centro de Humanización de la Salud San Camilo se incorpora a la nueva Mesa Municipal de Sevilla para combatir la soledad no deseada en mayores. Un órgano de trabajo interinstitucional  promovido por el Ayuntamiento de Sevilla, que busca articular detección temprana, voluntariado y redes de acompañamiento para personas mayores en riesgo de aislamiento.

El pasado 20 de septiembre, el consistorio sevillano anunció oficialmente la constitución de la Mesa Municipal para abordar la soledad no deseada entre las personas mayores. Un órgano plural en el que participará el Centro San Camilo junto a administraciones públicas, universidades, entidades sociales y organizaciones de voluntariado como Cruz Roja, Cáritas, Solidarios para el Desarrollo, DomusVi, AECC, San Juan de Dios o Teléfono de la Esperanza.


PROGRAMA FINAL DE VIDA Y SOLEDAD

La mesa tiene como objetivos la prevención, detección temprana y acción comunitaria para reducir el aislamiento no deseado de las personas mayores en Sevilla. A lo que el Centro San Camilo (Avenida Cruz Roja, 8) contribuye con su experiencia en acompañamiento psicosocial, programas de escucha y atención al duelo. Lo hace a través del Centro de Escucha, que ofrece soporte emocional gratuito ante situaciones de soledad, enfermedad o crisis vitales; el  Servicio de Ayuda a Domicilio;  y el programa Final de Vida y Soledad, promovido por Fundación “laCaixa”.

“La constitución de esta Mesa por fin es una realidad y supone un paso más en el largo camino en el que trabajamos para que nadie se sienta solo, ya que sentirse acompañado en el final de vida es un derecho” señala Ismael Checa, coordinador del programa Final de Vida y Soledad del Centro San Camilo de Sevilla.

 


 

FORTALECER REDES DE APOYO

Según el Barómetro de la Soledad No Deseada en España 2024 del Observatorio Estatal SoledadES, cerca del 20 % de las personas adultas declaran sentirse solas de forma no desea en algún momento, y una parte considerable lo hace de forma crónica. Por ello, intervenciones de acompañamiento, individual o colectiva, como las del Centro San Camilo mejoran el estado de ánimo, reducen el sentimiento de aislamiento y fortalecen redes sociales de apoyo.

Para empezar, se va a elaborar un mapa de recursos por distrito y un protocolo de detección y derivación temprana; al tiempo que se crean redes acompañamiento de voluntariado y campañas de sensibilización. Con ello, la Mesa espera reducir la prevalencia de soledad no deseada entre mayores en varios puntos porcentuales en los próximos años, especialmente si se prioriza en distritos con mayor vulnerabilidad social.