El director el Centro de Humanización de la Salud San Camilo, José Carlos Bermejo, ha acudido este 14 de enero a la primera Jornada de Humanización de la Asistencia Sanitaria en Teruel. Un evento organizado por la Dirección General de Cuidados y Humanización del Gobierno de Aragón para presentar las líneas maestras del Plan Estratégico de Humanización del Sistema Sanitario de la Comunidad Autónoma de Aragón. Proyecto que desde hace un año cuenta con la participación de profesionales, ciudadanos y asociaciones de pacientes.
Estíbaliz Tolosa, directora general de Cuidados y Humanización del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, ha dado la bienvenida a la jornada a los asistentes, agradeciendo la presencia del presidente del colegio de médicos de Teruel, Jesús Martínez; y la presidenta del colegio de Enfermería de Teruel, Concha Gómez.
Disculpando su ausencia y en nombre del consejero de Sanidad, José Luís Bancalero, Tolosa ha trasladado sus palabras de agradecimiento a cuantos han participado como motor en la elaboración del I Plan Estratégico de Humanización de Aragón, especialmente el de gerentes y directivos por su compromiso “para crear un entorno más eficiente, poniendo en el centro la atención a las personas. Ahora debemos preguntarnos qué futuros queremos”. Porque para Bancaleno “la humanización de la asistencia sanitaria es un reto en la actualidad, sabiendo que lo más importante es el contacto humano y trato empático que reconoce la dignidad y derechos humanos”.
VALORES PARA LA HUMANIZACIÓN
A continuación, José Carlos Bermejo, como director del Centro San Camilo con más de treinta año en Humanización de la Salud, ha realizado la conferencia inaugural hablado de los valores para la humanización, así como de las actuaciones orientadas para una atención centrada en las personas, mostrando su preocupación por la vulnerabilidad y la compasión, y haciendo una llamada a la coherencia.
De la estrategia de cuidados y humanización de la sanidad aragonesa, Bermejo ha destacado como valores sólidos: la atención centrada en las personas, el respeto a la dignidad, el enfoque integral, la corresponsabilidad y autonomía, el cuidado de la equidad y accesibilidad, y la búsqueda de la excelencia profesional. “Buscando siempre la eficacia y la excelencia, profundizando, y no quedándonos en un barniz” ha señalado.
En sus palabras José Carlos Bermejo ha hecho hincapié en la “necesidad de incorporar la reflexión filosófica y la ética en las profesiones sanitarias para no generar monstruos. Sin esta reflexión no hay humanización”. Asimismo, ha mencionado la recuperación de la medicina basada en los afectos, de la mano de la medicina narrativa, “para no solo hacer pruebas diagnósticas, sino darle protagonismo a la escucha del sufrículum de las personas en las relaciones clínicas”. En este sentido, ha pedido la introducción del encuentro interpersonal con competencias blandas: relaciones, emocionales, espirituales, éticas y culturales, en el mundo de la salud.
PLAN DE HUMANIZACIÓN
Acto seguido, Estíbaliz Tolosa, directora general de Cuidados y Humanización del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, ha presentado el Plan de Humanización Aragonés “Humanizando contigo” gracias al trabajo coordinado y multidisciplinario que se ha inspirado en los recorridos de otras comunidades autónomas, para actuar desde seis estrategias: información y comunicación, adecuación de los espacios y entorno, atención y trato directo, establecer redes de colaboración, organización del sistema orientado al paciente y reconocimiento de los profesionales del salud como agentes.
La implantación de estas estrategias requiere “la implicación de los equipos sanitarios para albergar mayores garantías de éxito, al hacer una mejor utilización de los recursos y optimización de los servicios”, finalizó la directora general de Cuidados y Humanización, dando paso al resto de la programación de la Jornada: mesas redondas, conferencias y experiencias en las que se han desarrollado distintas estrategias para comunicar y hacer más cercanos y amables los distintos procesos que se realizan en las instalaciones sanitarias.