ROBERTO ÁLVAREZ, Psicólogo de la Unidad de Cuidados Paliativos San Camilo: “Para superar el sufrimiento que produce el duelo, hay que dejarse envolver por él”

El Centro de Humanización de la Salud (CEHS) de los Religiosos Camilos se quedó pequeño para albergar a las 325 personas inscritas en las I Jornadas sobre Duelo. El director del CEHS, José Carlos Bermejo, y la directora general de Familia de la Comunidad de Madrid, Blanca de la Cierva, fueron los responsables de inaugurar esta feliz iniciativa el pasado 7 de noviembre.

MADRID.- "El duelo es único para cada persona", "el duelo no acaba nunca" o "a los muertos hay que dejarlos marchar" son algunas de las frases pronunciadas por el psicólogo Roberto Álvarez en la conferencia inaugural que abordaba el tema: "Cómo vivir sanamente el duelo". "No me quites mi pena ni mi dolor, porque no es sano", "cuando no tengas una respuesta lo mejor es callarse" y "hay que integrar la pérdida para crecer personalmente" son algunas de las conclusiones a las que llegó este profesional que compatibiliza su trabajo como psicólogo en la Unidad de Cuidados Paliativos con su tarea como voluntario en el Centro de Escucha San Camilo para personas en duelo. Talleres El psiquiatra y profesor de la Universidad Pontificia de Comillas, Alejandro Rocamora, dirigió uno de los talleres más demandados por los asistentes: "Duelo y suicidio en la familia". Lo mismo sucedió con "Preparar a la familia a la muerte en el hospital" que animaba el psicólogo Álvarez. Durante una hora y media los 325 asistentes a la jornadas eligieron uno de los cinco talleres que se realizaban simultáneamente y que se repitieron el día siguiente. Javier Barbero, psicólogo del Equipo de Soporte Domiciliario del IMSALUD coordinó otro sobre las complicaciones del duelo. El psicólogo y profesor de la Universidad Católica de Valencia, Mariano Navarro, estuvo al frente del de "Counselling individual" y el director del Centro de Escucha San Camilo, el también psicólogo Ezequiel Sánchez, coordinó el taller sobre "Counselling en grupo". Las jornadas concluyeron con una mesa redonda experiencial en la que el público asistente pudo participar comentando qué hacer y qué decir cuando la muerte entra en la familia por distintos ámbitos: en casa, en el colegio y en el hospital. Esta iniciativa del Centro de Humanización de la Salud y la Escuela de la Familia de la Comunidad de Madrid ha coincidido con la presentación del libro "El suicidio. De la rendición a la lucha por la vida", del profesor del CEHS, Arnaldo Pangrazzi, publicado por la editorial San Pablo.