Toño Casado: “En medio de esta crisis mundial, el Reino de Dios se hace presente, pese a los dolores de parto”

Entrevista a Toño Casado, sacerdote compositor de la canción de la JMJ

Un artista completo. A este joven teólogo salmantino, profesor, poeta, viajero infatigable y músico comprometido no se le resiste nada. El compositor el Himno oficial de la JMJ, “Viviremos firmes en la fe”, aborda en el próximo número de la Revista Humanizar, el de septiembre, diversas cuestiones sobre los jóvenes, la fe, la crisis... -¿Cómo surgió la iniciativa del himno?
Escuché el estreno del himno oficial en la festividad de la Almudena. La letra es profunda, pero encontré la melodía compleja, el ritmo aún más complejo y en fin, un resultado muy poco juvenil. Me senté en un banco del parque del Retiro y recé para escribir algo bíblico, juvenil, fácil de aprender y bailar y hacer mil voces. Y de ahí nació esta canción como una contribución más a la riqueza musical que hemos disfrutado en la JMJ. Con alegría sé que muchos miles jóvenes la han cantado y bailado, y seguramente les ha valido para rezar y crecer en su fe.
-Presentas a "Viviremos firmes en la fe" como “una canción para cantar, para rezar, para crecer en la Fe”. ¿Cómo podemos hacerlo, ante la situación actual de “crisis total”?
Bueno, no sé si después de ver la JMJ se puede decir que el barco se hunde y no hay remedio: casi dos millones de personas alegres, rezando, cantando, bajo el sol, bajo la lluvia, en situaciones de mucho degaste corporal. Y cantaban, nunca dejaban de cantar. Porque en esta crisis económica y mundial que vivimos, el Reino de Dios se hace presente, está naciendo, con los dolores que acompañan a un parto, claro, pero está naciendo. Tenemos que trabajar para que nazca un nuevo orden mundial donde la justicia, el respeto y la dignidad de todas las personas sean una realidad. Por ello nunca hay que dejar de cantar. Los que lo ven todo negro no tienen fe en Jesús, piensan que Dios nos ha abandonado y que la barquita se hunde... Jesús no va a dejar que nos hundamos. Conoce la Revista HumanizarNo te pierdas la entrevista completa en Humanizar, número de septiembre-octubre