XIV Jornadas de Alzheimer
Libros relacionados
Con la colaboración de la Asociación de Familiares de Alzheimer AFA Tres Cantos, los días 13 y 14 de abril, tendrán lugar las XIV Jornadas de Alzheimer. La cita ofrecerá espacios de encuentro e intercambio de conocimiento. Jordi Camí Morell, médico y Director General de la Fundación Pascual Maragall, explicará los retos sociales y sanitarios de las demencias y los problemas cognitivos del envejecimiento, y analizará el proyecto científico de la Fundación que dirige.
La inquietud porque estas Jornadas gratuitas sean sobre todo prácticas es evidente en los cinco talleres en los que los asistentes pueden participar, sobre habilidades de comunicación con el enfermo, los conflictos éticos en residencias, instrumentos de valoración de enfermería con el paciente, espiritualidad y alzheimer, y la presentación del programa CORTEX, sobre psicoestimulación cognitiva.
Documentos de las XIV Jornadas de Alzheimer
Sujetar al enfermo de Alzheimer... ¿o no? Conflictos éticos en residencias
Máster en Bioética
Evaluación Neuropsicológica del enfermo de Alzheimer
Profesora de la División de Psicología
CES Colegio Universitario Cardenal Cisneros
(adscrito a la Universidad Complutense de Madrid)
Cuidados corporales al enfermo de Alzheimer en la vida diaria
Centro Asistencial San Camilo.
Centro Humanización de la Salud.
Comunicación con el enfermo de Alzheimer
Centro de Humanización de la Salud
PROGRAMA DE LAS JORNADAS:
Martes 22 de marzo de 2011
16.00 Acogida y entrega de documentación16:30 Acto inauguración.17:00 Conferencia:Retos sociales y sanitarios de las demencias y de los problemas cognitivos del envejecimiento. El proyecto científico de la Fundación Pasqual Maragall.D. Jordi Camí Morell, doctor en medicina, Director General de la Fundación Pasqual Maragall 18:30 - 20:00 Talleres Simultáneos- Habilidades de comunicación con el enfermo de Alzheimer.
Dña. Felicidad Vicente Pérez, psicóloga, gerontóloga, máster en counselling y postgrado en gestión de residencias. - ¿Sujetar al enfermo de Alzheimer... o no? Conflictos éticos en residencias.
D. José Antonio García García, enfermero, máster en bioética - Instrumentos de valoración de enfermería del paciente con Alzheimer
D. José Antonio Garzón Heredia, enfermero, Centro San Camilo - Psicoestimulación cognitiva: presentación el Programa CORTEX
D. Miguel Ángel Maroto Serrano, psicólogo, gerontólogo
Dña. Vanessa Blanco Criado, psicóloga, AFA Tres Cantos - Espiritualidad y Alzheimer: aproximación científica y práctica.
D. Xabier Azkoitia Zabaleta, teólogo, máster en counselling
y postgrado en duelo, agente de pastoral
- Habilidades de comunicación con el enfermo de Alzheimer.
Dña. Felicidad Vicente Pérez, psicóloga, gerontóloga, máster en counselling y postgrado en gestión de residencias. - ¿Sujetar al enfermo de Alzheimer... o no? Conflictos éticos en residencias.
D. José Antonio García García, enfermero, máster en bioética - Instrumentos de valoración de enfermería del paciente con Alzheimer
D. José Antonio Garzón Heredia, enfermero, Centro San Camilo - Psicoestimulación cognitiva: presentación el Programa CORTEX
D. Miguel Ángel Maroto Serrano, psicólogo, gerontólogo
Dña. Vanessa Blanco Criado, psicóloga, AFA Tres Cantos - Espiritualidad y Alzheimer: aproximación científica y práctica.
D. Xabier Azkoitia Zabaleta, teólogo, máster en counselling
y postgrado en duelo, agente de pastoral
Programa de las XIV Jornadas de Alzheimer
Contenidos:
MÓDULO 1: Fundamentos de la Humanización (2 créditos)
- Filosofía de la intervención humanizadora
- Indicadores de deshumanización
- Trabajo en equipo y dinámica de grupos
- Dirección por valores
- Humanizar la gestión de entidades sociales y sanitarias
- Modelos de calidad y humanización
- Counselling I
- Identificación de estilos relacionales
- Definiciones del counselling
- Las actitudes del consejero: aceptación incondicional, empatía y autenticidad
- La dinámica del cambio.
- La empatía: dinamismo, fases, herramientas.
- La escucha activa y respuestas empáticas
- Perfil y condiciones del consejero: la competencia emocional. El manejo de los sentimientos en la relación de ayuda.
- Las fases y escenarios del proceso de counselling
- Counselling II
- Profundización sobre el proceso de counselling y sus implicaciones sobre el estilo del consejero
- Habilidades propias del counselling: la personalización y la confrontación
- Profundización en la agudeza empática. La dimensión conductual de la empatía.
- Estilos y estrategias de afrontamiento de situaciones difíciles
- El manejo de la persuasión
- Cómo concluir un proceso de counselling.
- La destreza de iniciar.
- Autenticidad y relaciones transferenciales.
- Supervisión de prácticas de counselling
- Qué es la inteligencia emocional. Sentimientos, relaciones y valores.
- Autoconocimiento: Conocerse para ayudar mejor.
- Autocontrol emocional y asertividad.
- Motivación personal y profesional.
- La empatía, el desgaste del "ayudante" y el coste emocional.
- Trabajo en equipo, liderazgo y participación.
- Manejo de reuniones y gestión de conflictos en las organizaciones.
- Estrategias de autocuidado para profesionales y voluntarios: cuidarse para cuidar.
- Introducción a la bioética. Los principios y las consecuencias.
- Cómo afrontar los conflictos éticos en la salud y acción social.
- Metodología de toma de decisiones. Los Comités de Ética Asistencial.
- La autonomía del usuario de centros y servicios: respeto a la libertad y límites, intimidad y confidencialidad, consentimiento informado, capacidad para la toma de decisiones.
- Las prácticas se realizan en San Camilo (Centro de Escucha, Residencia geriátrica asistida o Unidad de Cuidados Paliativos). Ejercicios prácticos en aula y Proyecto final.