XX Jornadas de Humanización de la Salud

ERROR: Content Element with uid "3637" and type "templavoila_pi1" has no rendering definition!

Documentos de las XX Jornadas de Humanización de la Salud

ERROR: Content Element with uid "3643" and type "templavoila_pi1" has no rendering definition!

Comité científico:

  • D. José Carlos Bermejo Higuera (presidente)
  • D. Gabriel Heras La Calle, proyecto HU-CI
  • Dña. Mª Cruz Martín Delgado, Hospital Universitario de Torrejón 
  • D. José Angel Sesmero, proyecto HU-CI
  • D. Vicente Gómez Tello, proyecto HU-CI
  • Dña. Cristina Muñoz Alustiza (secretaria)

Comité organizador: 

  • Centro de Humanización de la Salud 
  • Proyecto HU-CI 
  • Hospital Universitario de Torrejón

Cartel

Contacto

Teléfono: 918060696
Correo electrónico: a
Mapa
Indicaciones para llegar

Viernes 9 de mayo de 2014

10:00- 11:30 Conferencia: Humanización: ¿solo despersonalización o fenómeno complejo y urgente?
Ponente:D. José Carlos Bermejo Higuera

Cartel

Contacto

Teléfono: 918060696
Correo electrónico: a
Mapa
Indicaciones para llegar

Libros relacionados

Contacto

Teléfono: 918060696
Fax: 918040033
Correo electrónico: a

secretaria@humanizar.es

Mapa
Descargar plano e indicaciones para llegar

Contenidos:

MÓDULO 1: Fundamentos de la Humanización (2 créditos)
  • Filosofía de la intervención humanizadora
  • Indicadores de deshumanización
MÓDULO 2 : Gestión, calidad y humanización (3 créditos)
  • Trabajo en equipo y dinámica de grupos
  • Dirección por valores
  • Humanizar la gestión de entidades sociales y sanitarias
  • Modelos de calidad y humanización
MÓDULO 3: Counselling en el ámbito social y sanitario (5 créditos)
  • Counselling I
  • Identificación de estilos relacionales
  • Definiciones del counselling
  • Las actitudes del consejero: aceptación incondicional, empatía y autenticidad
  • La dinámica del cambio.
  • La empatía: dinamismo, fases, herramientas.
  • La escucha activa y respuestas empáticas
  • Perfil y condiciones del consejero: la competencia emocional. El manejo de los sentimientos en la relación de ayuda.
  • Las fases y escenarios del proceso de counselling
  • Counselling II
  • Profundización sobre el proceso de counselling y sus implicaciones sobre el estilo del consejero
  • Habilidades propias del counselling: la personalización y la confrontación
  • Profundización en la agudeza empática. La dimensión conductual de la empatía.
  • Estilos y estrategias de afrontamiento de situaciones difíciles
  • El manejo de la persuasión
  • Cómo concluir un proceso de counselling.
  • La destreza de iniciar.
  • Autenticidad y relaciones transferenciales.
  • Supervisión de prácticas de counselling
MÓDULO 4 Humanizarse para humanizar (2 créditos)
  • Qué es la inteligencia emocional. Sentimientos, relaciones y valores.
  • Autoconocimiento: Conocerse para ayudar mejor.
  • Autocontrol emocional y asertividad.
  • Motivación personal y profesional.
  • La empatía, el desgaste del "ayudante" y el coste emocional.
  • Trabajo en equipo, liderazgo y participación.
  • Manejo de reuniones y gestión de conflictos en las organizaciones.
  • Estrategias de autocuidado para profesionales y voluntarios: cuidarse para cuidar.
MÓDULO 5 Bioética: Fundamentación teórica y gestión de conflictos (3 créditos)
  • Introducción a la bioética. Los principios y las consecuencias.
  • Cómo afrontar los conflictos éticos en la salud y acción social.
  • Metodología de toma de decisiones. Los Comités de Ética Asistencial.
  • La autonomía del usuario de centros y servicios: respeto a la libertad y límites, intimidad y confidencialidad, consentimiento informado, capacidad para la toma de decisiones.
MÓDULO 6 Prácticas (5 créditos)
  • Las prácticas se realizan en San Camilo (Centro de Escucha, Residencia geriátrica asistida o Unidad de Cuidados Paliativos). Ejercicios prácticos en aula y Proyecto final.

Contacto

Teléfono: 918060696
Fax: 918040033
Correo electrónico: secretaria@humanizar.es
Mapa
Descargar plano e indicaciones para llegar