Cursos

Preparación consciente para la propia muerte

Este curso está dirigido a personas adultas interesadas en reflexionar sobre el final de la vida desde una perspectiva serena y consciente. Especialmente indicado para profesionales del ámbito sanitario, social, educativo o espiritual que acompañan procesos del final de la vida y desean integrar una mirada personal en su labor. También se abre a quienes, desde su experiencia vital, deseen prepararse interiormente para afrontar la muerte con mayor sentido, paz y libertad.  

Si desea participar de esta actividad en la modalidad de régimen internado inscríbete aquí

Inscripción

Duración:

28 y 29 de noviembre de 2025. Viernes de 16:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 18:00 (12 horas)

Matrícula:

120€ (160€ régimen internado)


Más información

Este curso está dirigido a personas adultas interesadas en reflexionar sobre el final de la vida desde una perspectiva serena y consciente. Especialmente indicado para profesionales del ámbito sanitario, social, educativo o espiritual que acompañan procesos del final de la vida y desean integrar una mirada personal en su labor. También se abre a quienes, desde su experiencia vital, deseen prepararse interiormente para afrontar la muerte con mayor sentido, paz y libertad.

El objetivo principal es poder abordar todas las cuestiones que se ponen sobre la mesa al prepararnos para la propia muerte (aspectos culturales, emocionales, espirituales, éticos, legales, de autocuidado, duelo anticipado, etc.) y comprender la naturaleza del proceso de morir a través de un acercamiento experiencial de la muerte y de su acompañamiento.

1- Antropología de la Muerte: 

  • Recorrido de la visión de la Muerte a lo largo de la Historia de Occidente.
  • Manifestaciones culturales presentes alrededor del mundo
  • La importancia del Ritual cómo sanación y énfasis de la Vida y la Muerte.
  • Comprensión personal desde los propios valores, creencias etc. 

2.  Duelo anticipado:

  • Autoexploración de la propia muerte. El duelo anticipado para uno mismo y para los seres queridos.
  • Fases del proceso de morir a nivel físico, emocional, cognitivo y espiritual.
  • Claves para la vivencia del final de la vida (tareas del duelo anticipado).

3. Aspectos físicos, emocionales y relacionales

  • Aspectos emocionales del final de la vida. Interrelación entre el cuerpo y la mente.
  • Miedos y resistencias a la muerte. Reflexionar y traspasar los miedos y resistencia a la muerte.
  • Sufrimiento (físico, psicológico y existencial)
  • La familia y los acompañantes. 

4. Aspectos espirituales:

  • El momento final  desde la perspectiva espiritual.
  • El legado vital
  • ¿Qué existe en uno que no muera?

5. Aspectos Trascendentes: Más allá de la Vida. :

  • Experiencias Cercanas a la Muerte.

Profesora


Material relacionado