Revista Humanizar

Enfermedades olvidadas

Número 121, Marzo-Abril 2012

Fuera de la lista

Hoy, más que en otros tiempos, toca hablar de listas. A diario vemos con pena, o quizás con indiferencia, cómo engorda la lista de los desempleados. La crisis económica y social, galopante cual jinete destructor, alimentará también las largas listas de quienes esperan con ansia y preocupación una consulta o una intervención quirúrgica.
No todas las listas son iguales, evidentemente. No es lo mismo aparecer en el elenco de los aprobados en un examen, que entre los que aguardan resignada o indignadamente un puesto de trabajo.
Por Francisco Álvarez, director de Humanizar

Decálogo para familiares que viven con una persona que padece depresión

Pedro tiene 60 años. Su mujer de 58 años padece una depresión desde hace varias décadas. Fundamentalmente ha seguido tratamiento farmacológico, pues siempre se ha negado a un tratamiento psicoterapéutico. Pedro se siente “agotado” por esta situación: “Cuando llego a casa y encuentro a mi mujer en la cama  se me cae el mundo encima. No se cómo comportarme con ella: si la estimulo para que salga de la casa, dice que no la comprendo, pero si la dejo hacer lo que quiere cada vez se hunde más en su tristeza…Temo que voy a terminar como ella”. Por Alejandro Rocamora, médico psiquiatra.

"En el duelo migratorio, la persona está desbordada en todas sus dimensiones"

De entre los diversos tipos de duelo, destaca uno, el que sufren los emigrantes, que se ha constituido como una realidad de sufrimiento muy poco abordada. Valentín Rodil, psicólogo, profesor del Centro de Humanización de la Salud y voluntario del Centro de Escucha San Camilo, nos explica sus peculiaridades, su influencia en la sociedad y cómo acompañar y ayudar a quienes lo padecen. Por Diana Sánchez, redactora