Aula 9: Sócrates. (s. IV a.C)

Nació cerca de Atenas en el año 469 a.C. Se interesó en la Filosofía de los primeros físicos, pero decidió dedicarse a otras tareas: el ser humano. Reflexionó sobre la felicidad, la virtud y sobre todo aquello que concierne al hombre para vivir mejor. Consideró que hay que cuidar el alma y conocerse a sí mismo para poder desarrollar la conducta moral más adecuada. No dejó nada escrito, lo que sabemos de él nos llega a través de su discípulo Platón

Esta sala la llamamos también sala GSK, por estar apoyada en su construcción con la farmacéutica del mismo nombre. Además de dormitorio de alumnos en fines de semana, es también sala de prácticas. Como cámara de Gesell, supervisada desde el aula 5, cuenta con alguna tecnología añadida.

Una pantalla en la pared permitirá al tutor dar feed-back directamente al alumno que haga prácticas con actor, compañero o usuario. La megafonía en ambas direcciones servirá para supervisar. La cámara permitirá transmitir sesiones de supervisión on-line o en otras salas del Centro, en directo.

Tres vigas salen de un punto para sostener el resto de vigas de la sala. Quieren representar la tríada Rogeriana (s. XX) (empatía, autenticidad, consideración positiva), que en nuestro Centro definen el modelo de counselling enseñado y supervisado. Una estantería recoge viejos libros y álbumes y cajas de fotos, que reclaman el bien de explorar nuestro pasado para crecer y afrontar los traumas.