Mira a tu alrededor...Es probable que alguien cercano esté enfermo...Enfermo crónico....
¿Como nos relacionamos con él? y, ¿cómo es su crónica? Es más que factible que su discurso produzca un desgaste, ¿verdad?...¿Cómo afecta eso a las relaciones? ¿Conocemos recursos para evitar el abandono?)
Necesitamos una nueva manera de educar...
Trabajemos por una planificación compartida entre los equipos de actividades asistenciales, el propio enfermo y su familia (supondría un giro importante en la relación asistencial)
¿Y qué ocurre cuando el cuidador es un niño? …Duelos, infancia castrada, roles no saludables
¿Cuántos perfiles hay de cuidadores?
Estos y otros desafíos interpeladores se reúnen en el monográfico de marzo-abril de nuestra Revista HUMANIZAR, bajo el título de "El enfermo crónico".
¡Suscríbete a la edición papel y te la enviamos donde estés!
Para abrir boca, aquí tenéis la selección de algunas en la web:
Cine. El médico de Budapest. Diagnóstico: la sociedad está enferma crónica (Peio Sánchez)
En esta entrega quiero acercaros a una película importante que ha pasado inadvertida para el público, pero que ahora podemos ver en plataformas. Se puede clasificar como lo que se han venido en llamar testamentos fílmicos.
"No ha venido a verme nadie hoy" (Salud en la calle, Pepe de Lucas)
Lo cantaba Marisol hace muchos muchos años, aunque su lamento era por razones distintas a lo que nos ocupa. Volveremos luego.
Hay muchos tipos de enfermedades crónicas, y al paso que va la ciencia, casi todas las enfermedades que hoy conocemos acabarán siendo crónicas, no se curarán del todo, pero su efecto letal podrá retrasarse años y años. El horripilante sida de hace unas décadas está ahora en ese catálogo.
La familia ante el enfermo crónico (Salud mental, Alejandro Rocamora)
Cuando mi hijo Javier tenía ocho años fue diagnosticado de Diabetes Mellitus tipo I que le obligaba (y todavía le obliga) a inyectarse insulina tres veces al día y a controlar su alimentación y el ejercicio físico que realizaba (y realiza).