Cristina Muñoz Alustiza, docente y miembro del equipo directivo del Centro de Humanización de la Salud San Camilo, ha completado su viaje por Chile con una intensa agenda formativa en Chile enfocada en promover una atención sanitaria más humana, compasiva y centrada en la persona entre los profesionales, tanto de atención primaria como de hospitales.
Un itinerario de conferencias y espacios de diálogo en los que ha promovido el cuidado compasivo, los Centros de Escucha y la dignidad en la atención sanitaria, que comenzó en las Jornadas de Humanización de la Salud de la Red Maule el 22 de julio y que continuó el miércoles 23 con una charla dirigida a estudiantes de Cuidados Paliativos Universales en la Universidad Santo Tomás, en la localidad de San Clemente, donde se destacó la necesidad de integrar el enfoque paliativo desde una perspectiva humanizadora y transversal.
CUIDAR CON SENTIDO HUMANO
Asimismo, el jueves 24 participó en la Jornada de Humanización de la Salud "Cuidar con Sentido Humano en la Atención Primaria", en el Salón Municipal de San Clemente. Por la mañana, Muñoz ofreció una charla magistral al Comité de Usuarios y organizaciones comunitarias, resaltando la experiencia internacional de los Centros de Escucha como modelo replicable para fomentar redes de apoyo emocional y comunitario.
Durante la tarde, la actividad se dirigió al personal técnico, administrativo y profesional de la red municipal de Atención Primaria, con “Cuidar sin descuidarse: bienestar de los equipos” una conferencia sobre el valor del cuidado en la práctica clínica, donde se abordaron temas como el autocuidado de los equipos y la implementación del modelo del Centro San Camilo en redes locales de salud.
Ese mismo día por la noche, en Santiago, Cristina participó en un Diálogo sobre Compasión. Una conversación íntima y reflexiva con profesionales de la salud y representantes de la Sociedad Chilena Interdisciplinaria de Humanización Sociosanitaria (SOCHIIIS), celebrada distendidamente como espacio inspirador para explorar nuevas formas de cuidado desde la empatía, la escucha y la creatividad.
PLANES DE HUMANIZACIÓN
La agenda formativa concluyó el viernes 25 de julio en el Hospital de Urgencia Asistencia Pública (HUAP) de Santiago, con la ponencia “Puntos críticos para la puesta en marcha de planes de Humanización, en establecimientos de alta complejidad en la red de salud”. Allí, Cristina Muñoz, compartió estrategias para integrar la humanización en la cultura institucional de hospitales públicos, enfatizando la necesidad de liderazgo ético y trabajo interdisciplinario.
Este recorrido formativo evidenció una clara voluntad de transformación en el sistema de salud chileno, a través del fortalecimiento del vínculo humano en el cuidado. Las actividades no solo generaron aprendizaje, sino que abrieron espacios para el compromiso emocional y profesional en la construcción de una salud más digna, compasiva y respetuosa.