"El Centro San Camilo es un referente en el cuidado a los enfermos y sus familias"

·

XII Jornadas de Familia y Cuidados Paliativos en el Centro de Humanización de la Salud

Arrancó la 12ª edición, con la asistencia de cerca de 300 personas. Durante los días 4 y 5 de octubre, profesionales sociosanitarios, alumnos, familiares de pacientes y voluntarios, de diversos puntos de la geografía, se dan cita en el Centro de Humanización de la Salud. Demostrando que los cuidados paliativos es una realidad de vital importancia y necesaria atención.

En el acto inaugural han participado Dña. Magdalena Sánchez Sobrino, Coordinadora Regional de Cuidados Paliativos de la Comunidad de Madrid;  D. Jesús Moreno, Alcalde de Tres Cantos, Dña.Teresa Pacheco Tabuena, Subdirectora Genral de Humanización de la Asistencia Sanitaria, Dña.Verónica de Pascual, de Fundación la Caixa, y D. José Carlos Bermejo, Director del Centro San Camilo. La trayectoria de los religiosos Camilos, expertos en cuidado a las personas que sufren, enfermos y sus familias, se ha recordado en boca de Magdalena Sánchez Sobrino: "Sois referente en el cuidado tanto por vuestra calidad como por vuestra trayectoria"...Y es que años atrás, a los religiosos Camilos se les conocía por los "padres de la buena muerte". Qué mejor que, como ha deseado José Carlos Bermejo, también podamos asociarlo a "los padres del buen acompañamiento". Verónica de Pascual, de Fundación "la Caixa" con la que el Centro tiene diversas iniciativas de colaboración, entre ellas el EAPS San Camilo (Equipo de Atención Psicosocial), ha resaltado la variedad de los temas que se plasmarán en estas veteranas jornadas, que ya alcanzan la 12ª edición: "desde los más técnicos a los que se refieren al día a día", todo el aras de proporcionar, unidos, una mejor atención. Y es que el programa científico de este año sobresale por su "corte humanista".
La conferencia inaugural ha contado con Fernando Carmona, médico especialista en medicina interna, que ha abordado “La sedación paliativa.Una opción terapéutica al final de la vida”.

La tarde se completa con una mesa de diálogo sobre “Dignidad en la terminalidad” Moderada por Pablo Sastre, médico, jefe de servicio de la UCP San Camilo, cuenta con la participaciónde José Carlos Bermejo, en calidad de doctor en teología pastoral sanitaria, máster en bioética y duelo, y Esperanza Santos, médico de familia, máster en bioética y médico de atención primaria.

El jueves tendrá lugar un espacio sobre la investigación en cuidados paliativos, seguida de una mesa acerca de la “Comunicación en situaciones difíciles. Counselling en cuidados paliativos”, moderada por Pablo Posse, psicólogo y máster en Counselling, en la que intervendrán Yolanda López, psicóloga, máster en duelo y  Esther Ocaña, psicóloga del EAPS San Camilo.

Tras el almuerzo, por la tarde, llegarán los habituales talleres simultáneos, veteranos en cada Jornada. En esta edición serán seis, a escoger entre “Morir joven. El impacto de la muerte en el paciente joven”, “Problemas éticos al final de la vida”, “Acompañamiento a la soledad al final de la vida”, “Cuidados del auxiliar de enfermería al paciente con enfermedad avanzada”, “Ley de derechos y garantías de las personas en el proceso de morir” y “Formación en actividades en el Espacio Caixa de Atención Integral”.

Las Jornadas culminarán con la Celebración del Día Mundial de los Cuidados Paliativos, donde se leerá el Manifiesto del Centro San Camilo y tendrá lugar un emotivo acto de homenaje.

Estas Jornadas, totalmente gratuitas, están apoyadas por Obra Social "laCaixa".Galería de imágenes en  FacebookMás información

Unidad de Cuidados Paliativos San Camilo

Manifiesto del Centro San Camilo en el Día Mundial de los Cuidados Paliativos