Docentes del claustro de los Posgrados del Centro de Humanización de la Salud San Camilo se han reunido en el anfiteatro Laudato si’ con una actividad previa al inicio de las clases, cuya inauguración tendrá lugar la tarde del 24 de octubre.
Un encuentro que, como cada año, sirve para que el equipo de profesorado de los Másteres y Diplomas de Especialización Universitaria pongan en común programas, proyectos, experiencias y reflexiones; así como las esperanzan puestas en él, que ha comenzado con la música de Migueli.
Su director, José Carlos Bermejo, les ha animado a disfrutar y aprovechar todas las instalaciones del Centro, especialmente los nuevos espacios docentes al aire libre dotados de la última tecnología para el aprendizaje: “mientras el buen tiempo lo permita” ha señalado.

Claustro que ha realizado una dinámica por equipos propuesta por Felicidad Vicente, coordinadora de Posgrados, quien les ha dado la bienvenida y alentado a “trasmitir desde la docencia el modelo de humanización de los cuidados, ya sea desde el Counselling, la Intervención en Duelo, los Cuidados Paliativos Multidisciplinares, la Gestión de Centros o la Pastoral de la Salud”.
A continuación, Rosa Ruiz, del cuerpo de docentes, ha impartido una clase de buenas prácticas para la tutorización de proyectos, que ha dado paso a una fraternal comida de equipo para celebrar el inicio de curso.

POSGRADOS 2025-2026
La oferta formativa para este curso académico pasa por:
Máster en Counselling: Formación en el modelo de intervención y comunicación que acompaña a la persona en situación de dificultad o sufrimiento, facilitando el cambio, la aceptación o el crecimiento personal. Dirigido a profesionales y voluntariado de la salud, lo social y la pastoral que buscan mejorar sus competencias, formarse como counsellors o emprender un camino de crecimiento personal.
Máster en Intervención en Duelo: Formación basada en un modelo de intervención centrado en las necesidades de persona en situación de pérdida, con una actitud de escucha, empatía y acompañamiento, pilares clave para una atención integral. Dirigida a profesionales y voluntariado que deseen formarse en intervención terapéutica y fortalecer sus competencias, así como aquellas personas que busquen integrar sus pérdidas y transitar el duelo. Incluye prácticas supervisadas en el Centro de Escucha San Camilo que tiene más de dos décadas de experiencia y 10.000 personas atendidas en duelo.

DEU en Gestión de Centros y Servicio para personas mayores y atención a la dependencia: Este posgrado ofrece formación actualizada y profesional capacitante para la gestión de centros y coordinación de equipos. Dirigido a profesionales del ámbito sociosanitaros, con o sin experiencia en la gestión de servicios sociales, que quieran habilitarse para las funciones de dirección desde un modelo de atención integral y humanizado.
DEU en Cuidados Paliativos Multidisciplinares: En modalidad presencial y aula virtual, este diploma universitario ofrece herramientas para mejorar la atención a personas con enfermedad avanzada y sus familias, minimizando el coste emocional del profesional, y recuperando valores como cuidar, aliviar y acompañar. Dirigido a profesionales y voluntariado del ámbito sociosanitario y pastoral, incluye 120 horas de prácticas en la UCP San Camilo.
Experto Universitario en Pastoral de la Salud: La Relación Pastoral de Ayuda se presenta como un modelo de gran valor en acompañamiento espiritual a las personas enfermas y sus familiares. Esta formación puede ser el punto diferencial para los agentes de pastoral y responsables de su organización en parroquias, diócesis o comunidades religiosas. Se imparte en modalidad virtual.

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS
Con el objetivo de dar a conocer los contenidos de los Posgrados, su profesorado e instalaciones en Tres Cantos, el Centro San Camilo organiza una Jornada de Puertas Abiertas el miércoles 24 de septiembre, a las 16:00 horas. Una cita gratuita presencial y también virtual que incluirá la masterclass de José Carlos Bermejo: El poder de la escucha (La escucha se aprender).
Más información y matrícula online y en la Secretaría del Centro: 91 806 06 96 / secretaria@humanizar.es

