La Unidad Móvil de Intervención en duelo y crisis del Centro de Humanización de la Salud San Camilo se traslada a La Rioja del 7 al 10 de marzo. Su responsable, Valentín Rodil, psicólogo, teólogo y máster en duelo, participará en varias actividades programadas dentro de las VI Jornadas del Centro de Escucha de la Rioja en Calahorra, Arnedo y Logroño.
JUEVES
El jueves 7 de marzo, las Jornadas se desarrollarán en Calahorra y en Arnedo. Por la mañana, la UMI se conducirá hasta la Plaza Peña Phillips de Calahorra, donde Rodil y voluntarios del Centro de Escucha riojano atenderán a las personas que se acerquen.
En la tarde, a las 17:00 horas, tendrá lugar el Café Tertulia "Qué es el Centro de Escucha San Camilo de La Rioja", en el Salón Parroquial De la Iglesia de Santo Tomàs de Arnedo; mientras que a las 19:30 horas, Valentín Rodil, impartirá la conferencia "Cómo vivir el duelo" en el Centro Fundación Caja Rioja de Calahorra.
VIERNES
El viernes 8 de marzo, a las 10:40 horas, Rodil acudirá al Colegio Escolapias, donde se reunirá con alumnos de los Ciclos Formativos de FP para charlar sobre "Los nudos que atan nuestra vida". Y a las 19:00 horas, en el Centro de Ibercaja de Logroño, situado en la Plaza Diversidad, disertará sobre "Los verbos de la Soledad".
FIN DE SEMANA
Sábado 9 y domingo 10 la UMI San Camilo atenderá a las personas que se acerquen al Paseo del Espolón o al Banco de España en Logroño. Además, el sábado en la sede de Carmelitas, Valentín Rodil supervisará el trabajo de las voluntarias del Centro de Escucha de La Rioja.
Un viaje que el responsable de la UMI realiza con entusiasmo, ante los grandes retos para 2024 en esta región: los primeros pasos del Centro de Escucha en Arnedo y la puesta en marcha el Centro de Escucha en Calahorra, cuyas voluntarias ya están formadas y dispuestas para acompañar a personas en dificultad o situaciones de sufrimiento bien por duelo u otras pérdidas.
RETOS ACTUALES
En el año pasado se han atendido en La Rioja un total de 33 personas, a lo largo de 20 encuentros presenciales o telefónicos. Igualmente, se ha cuidado, de forma puntual, a todas las personas que han llamado al teléfono de atención del Centro de Escucha o se han acercado a su sede en la parroquia de Carmelitas, en Logroño.
En lo que va de año, no solo se han centrado en atender a las personas que acuden al Centro de Escucha, sino también se han esforzado en dar a conocer su labor en distintos ámbitos: la ciudadanía en general, los profesionales que trabajan con personas que viven situaciones de especial dificultad, y la comunidad educativa formada por alumnos, profesores y familias.
HISTORIA DEL CENTRO DE ESCUCHA
Recordamos que el Centro de Escucha de La Rioja funciona desde 2018 y forma parte de la Red de Centros de Escucha San Camilo, puesta en marcha por el Centro de Humanización de la Salud de los Camilos en Madrid que reúne en la actualidad a 34 centros en España y otros en Latinoamérica y Filipinas.
Amparado por la Diócesis de Calahorra y la Calzada-Logroño, tiene por misión la atención a las personas que están pasando por situaciones de sufrimiento en sus vidas. Dicho sufrimiento se puede manifestar en sentimientos fuertes de soledad, angustia, depresión, desorientación, desesperanza, etc.
El Centro de Escucha surge como un proyecto de voluntariado humano basado en la escucha atenta y empática, cuyos voluntarios se forman en Counselling y Relación de Ayuda para acompañar, escuchar y empatizar, para que las personas puedan expresar su dolor sin sentirse juzgados y encontrar sus recursos para resolver la situación que dificulta su crecimiento personal.
Se trata de un espacio confidencial, gratuito, personalizado y aconfesional. Los encuentros se dan un día a la semana de lunes a viernes, con una hora aproximada de duración. No es un centro de terapias psicológicas, pero requiere cita previa.