Libros relacionados
XIII Jornadas de Humanización de la Salud
El 3, 4 y 5 de abril de 2008 se celebraron las XIII Jornadas Nacionales de Humanización de la Salud. En esta sección puedes descargar las comunicaciones de las sesiones formativas:
COMUNICACIONES DE LAS JORNADAS:
La familia del niño hospitalizado
Atención a la familia del enfermo terminal en San Camilo
La mediación familiar en el contexto de los problemas sanitarios
03_Mediacion_familiar_Jorn_XII_hum.pdf
204 KB
PDF
Salud e inmigración
04_salud_inmigracion_XII_Jorn_hum.pdf
141 KB
PDF
La familia del paciente hospitalizado
Qué es humanizar la salud
La familia del paciente paliativo. ?Hablan las cuidadoras?
Humanización de la atención en la Sala de Espera de Quirófano. Estudio de Satisfacción.
Voy al médico
10_voy_al_medico__XIII_Jorn_Hum.pdf
97 KB
PDF
La Familia ante la Enfermedad
La mediación familiar en el contexto de los problemas sanitarios
12_Mediacion_familiar_XIII_Jorn_Hum.pdf
126 KB
PDF
Gestión con calidad humanizadora
Implicación del paciente y la familia en el entrenamiento en autocuidados para control del asma
14_cuidados__asma_XIII_Jorn_Hum.pdf
114 KB
PDF
Comunicación sobre obesidad
102 KB
PDF
Un enfermo mental en la familia
06_Enfermo_mental_familia_XII_Jorn_hum.pdf
154 KB
PDF
Contenidos:
MÓDULO 1: Fundamentos de la Humanización (2 créditos)
- Filosofía de la intervención humanizadora
- Indicadores de deshumanización
- Trabajo en equipo y dinámica de grupos
- Dirección por valores
- Humanizar la gestión de entidades sociales y sanitarias
- Modelos de calidad y humanización
- Counselling I
- Identificación de estilos relacionales
- Definiciones del counselling
- Las actitudes del consejero: aceptación incondicional, empatía y autenticidad
- La dinámica del cambio.
- La empatía: dinamismo, fases, herramientas.
- La escucha activa y respuestas empáticas
- Perfil y condiciones del consejero: la competencia emocional. El manejo de los sentimientos en la relación de ayuda.
- Las fases y escenarios del proceso de counselling
- Counselling II
- Profundización sobre el proceso de counselling y sus implicaciones sobre el estilo del consejero
- Habilidades propias del counselling: la personalización y la confrontación
- Profundización en la agudeza empática. La dimensión conductual de la empatía.
- Estilos y estrategias de afrontamiento de situaciones difíciles
- El manejo de la persuasión
- Cómo concluir un proceso de counselling.
- La destreza de iniciar.
- Autenticidad y relaciones transferenciales.
- Supervisión de prácticas de counselling
- Qué es la inteligencia emocional. Sentimientos, relaciones y valores.
- Autoconocimiento: Conocerse para ayudar mejor.
- Autocontrol emocional y asertividad.
- Motivación personal y profesional.
- La empatía, el desgaste del "ayudante" y el coste emocional.
- Trabajo en equipo, liderazgo y participación.
- Manejo de reuniones y gestión de conflictos en las organizaciones.
- Estrategias de autocuidado para profesionales y voluntarios: cuidarse para cuidar.
- Introducción a la bioética. Los principios y las consecuencias.
- Cómo afrontar los conflictos éticos en la salud y acción social.
- Metodología de toma de decisiones. Los Comités de Ética Asistencial.
- La autonomía del usuario de centros y servicios: respeto a la libertad y límites, intimidad y confidencialidad, consentimiento informado, capacidad para la toma de decisiones.
- Las prácticas se realizan en San Camilo (Centro de Escucha, Residencia geriátrica asistida o Unidad de Cuidados Paliativos). Ejercicios prácticos en aula y Proyecto final.