Revista Humanizar

Inmigracion: otra mirada

Número 113, Noviembre-Diciembre 2010

¿De qué color es la piel de Dios?

¿Cuántos kilómetros hay hasta España? Un joven maestro de una escuelita perdida en el África profunda me preguntó: “¿Cuántos kilómetros hay hasta España?”. “Unos dos mil”, respondí calculando a ojo de buen cubero. “Andando, puedo llegar en un año”, me respondió. En su país apenas gana un dólar al día y se siente un privilegiado porque la mayoría de los africanos gana mucho menos. A nadie puede sorprender que los más decididos pongan pies en polvorosa con dirección a Europa donde, comparativamente con África, los pobres son de clase media.
Por Julián del Olmo, director de Pueblo de Dios TVE

Migración, Salud y Derechos Humanos

En el año 2003 la OMS, a través del Departamento de Ética, Comercio, Derechos Humanos y Legislación, publicó un monográfico sobre Migración Internacional, Salud y Derechos Humanos, que por su interés y actualidad (a pesar de haberse publicado hace siete años) debe ser tenido en cuenta por el profundo análisis que hace de la problemática de la migración en el momento actual y por lo que supone de reto de cara al futuro y que sirve de base a este artículo.
Por Francisco Javier Rivas Flores, Médico y bioeticista

Mujeres inmigrantes. Eternas resurgentes

No hay que ir muy lejos para encontrarlas. Ahí están, en la calle, en el supermercado, en el bar. Realizando las tareas que nosotras no queremos. Paseando a nuestros hijos, limpiando nuestras casas, cuidando a nuestros ancianos. Son mujeres que han dejado sus hogares, hijos, familia, en el país de origen. Las que han tenido menos suerte están atrapadas por alguna mafia, y muchas de ellas ejercen la prostitución para pagar el alto costo de un sueño. Mujeres que saltan barreras y persiguen sueños, sí. Mujeres, las de siempre, que sacan adelante la producción y la reproducción de la humanidad. Son mujeres imparables. Son las mujeres inmigrantes.
Rosa María Belda, médico, mujer y madre