IX Jornadas sobre duelo del Centro de Humanización de la Salud www.humanizar.es

Programa

Miércoles 05 de noviembre de 2014

15:45-16:30. ENTREGA DE DOCUMENTACION

16:30-17:00. ACTO INAUGURAL

18:30-20:00: Talleres simultáneos. (A escoger uno entre los presentados, cada participante podrá participar en dos talleres a lo largo de toda la jornada)

  1. Manejo de situaciones de duelo anticipado. D. Pablo Posse, psicólogo del Equipo de Atención Psicosocial UCP San Camilo, experto en counselling.
  2. Duelo, malas noticias y donación de órganos.Dña. Mª del Carmen Segovia, enfermera experta en duelo y máster en counselling. Organización Nacional de Trasplantes.
  3. Cómo acompañar a los niños en la vivencia del duelo.Dña. Consuelo Santamaría, doctora en pedagogía, orientadora escolar. Voluntaria del Centro de Escucha San Camilo-Madrid.
  4. Espiritualidad y duelo.D. Valentín Rodil, psicólogo y teólogo, experto en duelo.

Jueves 6 de noviembre de 2014

10:00- 14:00 TALLER PRÁCTICO DE MANEJO DE SENTIMIENTOS ASOCIADOS AL DUELO

Exposición de casos reales en Cámara Gesell, donde expertos intervendrán en tiempo real manejando diferente situaciones que serán posteriormente analizadas en la asamblea. Coordina y modera: Dña. Marisa Magaña, psicóloga, directora del Centro de Escucha San Camilo, Madrid

16:00-17:30 TALLERES SIMULTÁNEOS (A escoger uno entre los presentados, cada participante podrá participar en dos talleres a lo largo de toda la jornada)

  1. Manejo de situaciones de duelo anticipado. D. Pablo Posse, psicólogo del Equipo de Atención Psicosocial UCP San Camilo, experto en counselling.

Video acto de inauguración

Video acto de inauguración

17:00- 18:00 CONFERENCIA INAGURAL:  Modelo "Humanizar" de intervención en duelo.

Dña. Marisa Magaña, psicóloga, responsable del Centro de Escucha San Camilo-Madrid. Coordinadora del Máster en intervención en duelo del Centro de Humanización de la Salud.
2.- Duelo, malas noticias y donación de órganos. Dña. Mª del Carmen Segovia, enfermera experta en duelo y máster en counselling. Organización Nacional de Trasplantes. 3.- Cómo acompañar a los niños en la vivencia del duelo. Dña. Consuelo Santamaría, doctora en pedagogía, orientadora escolar. Voluntaria del Centro de Escucha San Camilo-Madrid. 4.- Espiritualidad y dueloD. Valentín Rodil, psicólogo y teólogo, experto en duelo.
17:00- 17:30 DESCANSO 17:30-19:00 MESA DE DIÁLOGO (Con sistema de power vote)Suicidio, ¿la muerte como deseo o como necesidad?.* D. Alejandro Rocamora, psiquiatra, profesor del Centro de Humanización de la Salud y colaborador de Humanizar.
* D. Juan Carlos Pérez, Doctor en CC. de la Comunicación, responsable de la edición de imagen de RTVE.

Comité Científico

  • José Carlos Bermejo 
  • Cristina Muñoz 
  • Marisa Magaña
  • Pablo Sastre

Jornadas de Duelo ya celebradas

Acto de presentación: Parte 3/3.

ERROR: Content Element with uid "3410" and type "templavoila_pi1" has no rendering definition!

Acto de presentación: Parte 2/3

Videos

Taller 6: Ritos y duelo

Taller 5. Planificar el morir: testamento vital.

Documentación Jornadas

Cartel VII Jornadas de Duelo

Cartel

Taller 2: Grupos de ayuda mutua en duelo.

Taller 1: Duelo postraumático

Acto de presentación: Parte 1/3

Encuentro de Centros de Escucha

Presentación de la conferencia inaugural

"Claves útiles para la familia en el cuidado diario":

Éxito de asistencia, participación e iniciativas centran las XI Jornadas de Alzheimer que acogieron los pasados 23 y 24 de abril a 325 personas en el CEHS.

XI Jornadas de Alzheimer 2008

COMUNICACIONES DE LAS JORNADAS:

Presentación V Jornadas de Duelo

V Jornadas de Duelo

El 4 y el 5 de noviembre de 2009 se celebraron las V Jornadas sobre Duelo en el Centro de Humanización de la Salud. El Centro de Humanización de la Salud congregó a casi 400 personas, interesadas por conocer las actitudes y valores en torno a la muerte y al duelo. Don José Carlos Bermejo, Director del CEHS, inauguró las Jornadas con una emotiva presentación audiovisual donde se ofreció a los asistentes un mensaje de escucha y solidaridad para el corazón, con el convencimiento de que juntos se pueden construir puentes.

En esta línea coincidieron Doña Blanca de la Cierva, directora General de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, y Doña Olimpia Zelaya, concejala de Asuntos Sociales, Emigración y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Tres Cantos, quienes recordaron sendas vivencias de pérdidas de seres querido y cómo lo afrontaron, dejándose ayudar y reconociendo que se necesita estar preparado para pasar esos momentos difíciles.

Doña Concepció Poch Avellán, psicopedagoga, y formadora de formadores del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona, abordó en su conferencia inaugural la muerte y el duelo en la familia y en la escuela, diferenciando la pedagogía de la vida y la muerte de la pedagogía del duelo.

Como es habitual en las Jornadas del CEHS, diversos talleres prácticos completaron las nociones teóricas. Los asistentes conocieron vertientes tan variadas del duelo como el que se produce en catástrofes naturales, el anticipado con pacientes y familiares, la formación en duelo de los profesionales sanitarios, los grupos de mutua ayuda, las claves para ayudar al niño a afrontar las pérdidas o el duelo y suicidio, con profesionales nacionales de la enfermería, medicina, psicología o pedagogía y profesionales internacionales.

El grado de aprendizaje y enriquecimiento práctico se completó con una mesa redonda donde tres personas acercaron a los asistentes su testimonio y vivencias de duelo en primera persona. Un acto emotivo y cargado de recuerdos, de demostraciones de sentimientos, duros momentos y fuerza para seguir adelante con la vida, con el amor como humanizador puente de unión.

Intervención con afectados en accidente de tráfico

Presentación

Presentación

III Jornadas de Duelo: Algunas comunicaciones.

El 6 y el 7 de noviembre de 2007 se celebraron las III Jornadas sobre Duelo en el Centro de Humanización de la Salud.

A través de talleres simultáneos e intervenciones de expertos del campo de la psicología, la psicoterapia y la filosofía, las familias, profesionales y estudiantes compartieron vivencias y aunaron esfuerzos en aras de la atención integral a la persona en proceso de duelo.

Presidieron el acto el Alcalde de Tres Cantos, José Folgado, la Directora General de Familia de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Blanca de la Cierva, y José Carlos Bermejo, director del CEHS, que se recordó la importancia de tratar el duelo con "dinámicas para desenvolvernos mejor" en ese momento para el que "no hay recetas" y se calificó al evento como una "oportunidad exquisita" para la humanización y una invitación, vivir el duelo "desde el corazón"

La conferencia inaugural detalló "Cómo afrontar la pérdida de un ser querido" de la mano de Marisa Magaña Loarte, psicóloga, directora del Centro de Escucha San Camilo, moderada por Mª Ángeles Matesanz Santiago, Directora Técnica de la Escuela Universitaria de Enfermería de la Fundación Jiménez Díaz. Magaña abordó cómo vivir sanamente el duelo desde los diversos aspectos del dolor así como los momentos y manifestaciones del duelo, entre otros aspectos. La ponente recordó cómo en el duelo "se pasa por distintos momentos" hasta que se consigue volver a dar "sentido" a nuestra vida.

IV Jornadas de Duelo

El 5 y el 6 de noviembre de 2008 se celebraron las IV Jornadas sobre Duelo en el Centro de Humanización de la Salud.

Documento del taller dirigido por José Carlos Bermejo

Otras comunicaciones de Jornadas sobre Duelo anteriores


El uso de fármacos en el duelo

Counselling individual en situaciones de duelo

Acompañar y vivir sanamente el duelo.

La comunicación con el enfermo y la familia en el final de vida

"Demencia tipo Alzheimer; trastornos psicoconductuales":

"Demencia tipo Alzheimer; trastornos psicoconductuales":

Decisiones difíciles en etapas avanzadas de la enfermedad de Alzheimer

"Protocolo de comunicación con el enfermo de Alzheimer"

?Diseñando un programa de formación para familiares?

Ética del morir humano.

¿Qué es la enfermedad de Alzheimer?

La atención integral al paciente con Alzheimer en España hoy.

XIII Jornadas de Alzheimer: Algunas comunicaciones.

El aforo del Auditorio del Centro se abarrotó con más de 400 personas, profesionales del mundo de la salud y la intervención social, estudiantes, enfermos y familiares, que recibieron los datos más actualizados sobre la atención integral al paciente con alzheimer en España hoy, de la mano del geriatra D. Pedro Gil, presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 

Incapacidad en las personas mayores con demencia: mentiras y verdades

XII Jornadas de Alzheimer 2009

Las XII Jornadas de Alzheimer en el Centro de Humanización de la Salud congregaron a prestigiosos profesionales y a más de 325 personas en Tres Cantos, más otros grupos por videoconferencia en Sevilla y Barcelona, en torno a diversas mesas redondas y talleres prácticos.